Compartir

La Habana, Cuba.- Desde este domingo y hasta el 31 de marzo, el movimiento sindical presentará el Plan y Presupuesto de este año, muestra de la participación de los trabajadores en la gestión de la economía.

Los debates ocurrirán en un contexto caracteri­zado por un elevado desabastecimiento, défi­cit fiscal, inflación, pérdida de la capacidad de compra de los salarios, la parcial dolarización de la economía y un recrudecido bloqueo.

La Central de Trabajadores de Cuba señala que el análisis hay que funda­mentarlo según las exigencias de la economía, intercam­biar con argumen­tos más allá de las cifras, y erradicar el formalismo y la rutina en el proceso.

Como expresara Ulises Guilarte De Nacimiento, secretario general de la CTC, en el X Periodo Ordinario de Sesio­nes de la Asamblea, hay que beber de la sapiencia popular, con propuestas que contri­buyan a favorecer el desarrollo económico.

Solucionar los problemas

Durante la presentación del Plan y Presupuesto de este año a los trabajadores, es imprescindible que todo el que tenga una idea propositiva y aportadora pueda exponerla y contribuya a encontrar soluciones a los problemas.

Se potenciará el debate sobre la ex­portación, la sustitución de importaciones, el fomento de la inversión extranje­ra, la producción de ali­mentos, la reducción de desigualdades, la autonomía munici­pal y la transformación integral de la empresa estatal socialista.

Especial atención demanda los resultados de las facultades otorgadas al sistema empresarial, con énfasis en aque­llas con pérdidas económicas, improductivas, y con altos niveles de fluc­tuación laboral y de impagos.

En el sector presupuestado deben abordarse acciones para reducir el déficit pre­supuestario, aumentar los ingresos, combatir las conductas evasoras, y elevar el control del uso y destino de los gastos.