La Habana, Cuba. – El recrudecimiento del bloqueo y la tensa situación económica que vive nuestro país conllevaron a una disminución importante de los niveles de siembra del frijol, debido a la imposibilidad de adquirir fertilizantes, pesticidas y el combustible necesario para cubrir la campaña de frío.
El Jefe de Departamento de Cultivos Varios del Ministerio de la Agricultura, Yojan García explicó que todo ello unido a la aparición de una plaga del trips de la flor provocó el derribo de miles de hectáreas y la disminución de los niveles de rendimiento.
Afirmó que con el objetivo de paliar esa situación se decidió sembrar en esta campaña de primavera, que culmina en agosto, 10 mil hectáreas de frijol Caupi destinado a dar respuesta al consumo social.
Yojan García significó que ya hoy ese cultivo se está cosechando y se comercializará a través del MINCIN y en menor medida en los Mercados Agropecuarios Estatales.
El garbanzo, otra opción
Garantizar los fertilizantes y pesticidas que permitan alcanzar las 50 mil toneladas de frijol entregadas al balance nacional en los últimos años, forma parte de la estrategia del Ministerio de la Agricultura para la próxima campaña de frío, que inicia en septiembre.
El Director de Agricultura del Ministerio, Enel Espinosa explicó que para cumplir ese plan se cuenta con las semillas necesarias, todas de producción nacional y productores capacitados que conocen la tecnología del cultivo.
Además, destacó, ya se encuentran en el país una parte de los insumos importados necesarios para el desarrollo del frijol, los cuales se combinarán con otros productos biológicos obtenidos en nuestro país.
Otra de las alternativas, refirió Enel Espinosa, es la siembra de garbanzos, cuyas semillas ya se han producido en la Isla y es un cultivo más resistente a las plagas y enfermedades.