La Habana, Cuba. – Ante el inicio del ordenamiento monetario en Cuba, el 1ro de enero, muchos preguntan cómo se realizará el cambio de divisas, y en qué situación quedarán las cuentas en Moneda Libremente Convertible, entre otras cuestiones.
La llamada Tarea Ordenamiento impulsada por el Gobierno cubano implica unificar los tipos de cambio vigentes, el cese de la circulación del peso convertible, CUC, una reforma general de salarios y de precios, con la eliminación gradual de subsidios excesivos y gratuidades indebidas.
En este contexto, el Banco Central de Cuba explicó que se establece una tasa de cambio única para toda la economía de 24 pesos, CUP igual a 1 dólar estadounidense, USD.
Esta es tomada como referencia por los bancos y Casas de Cambio S.A. Cadeca, para establecer sus propias tasas de compra y venta de monedas a partir de los márgenes comerciales establecidos.
Cuentas de ahorro y adquisición del dólar
En cuanto a las cuentas de ahorro en moneda extranjera, el Banco Central de Cuba explicó que se mantienen sin modificaciones, continúan operando de la misma manera.
Explicó que es posible comprar Moneda Libremente Convertible en las entidades bancarias a partir de CUP, pero aclaró que en estos momentos los bancos no cuentan con los recursos suficientes para esta operación debido a las restricciones de liquidez externa del país.
El presidente de Cadeca, Joaquín Alonso Álvarez, precisó que no tenemos prohibida la venta de divisas a la población, pero ello depende de la cantidad que llegue a las Casas de cambio. Cuba no es emisora de MLC, dependemos de la que entra al país.
Añadió que con la contracción del turismo en 2019 y el impacto de la pandemia, se interrumpió la entrada de visitantes extranjeros, situación ante la cual Cadeca tuvo que adoptar medidas de restricción.