Compartir

La Habana, Cuba. – Reunirnos nos ayuda a conciliar posiciones frente a los retos actuales para el desarrollo y el bienestar de nuestros pueblos, pero también nos impone cuestionamientos, afirmó hoy el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Al inaugurar en La Habana la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, en presencia del General de Ejército, Raúl Castro, líder de la Revolución cubana, y el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, Díaz-Canel recordó que los pueblos del Sur son los que más padecen las consecuencias del subdesarrollo.

Muchas de nuestras naciones son llamadas pobres cuando en realidad deberían considerarse empobrecidas, sentenció, y convocó a revertir esa condición en que nos sumieron siglos de dependencia colonial y neocolonial.

Díaz Canel reiteró en su intervención que el único camino válido es la cooperación y la solidaridad.

Por la acción conjunta

En la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, destacó el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación para avanzar hacia un modo de vida sostenible.

Tenemos el deber de intentar cambiar las reglas del juego y solo lo lograremos si movilizamos la acción conjunta, sentenció el mandatario, luego de referirse a las brechas tecnológicas, económicas y energéticas que existen hoy en los países del Sur.

Al intervenir en la primera jornada de la Cumbre, Díaz-Canel reconoció la Iniciativa para el Desarrollo Global, impulsada por el presidente chino, Xi Jinping, una propuesta inclusiva y coherente, señaló, que coloca al desarrollo basado en el conocimiento donde corresponde.

Comentó que Cuba dispone de un sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación, devenido importante fortaleza para la preservación de nuestra soberanía.

Compromiso de solidaridad

La batalla de Cuba es nuestra batalla, dijo el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y reafirmó el compromiso de mantener la unidad y solidaridad del Grupo de los 77 y China

En la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de ese organismo multilateral, el presidente de Palestina, Mahmud Ridha Abás, expresó que hoy las políticas y prácticas de Israel buscan afianzar su ocupación colonial en Palestina, y llamó a actuar con urgencia para ponerle fin.

Por su parte, el presidente argentino, Alberto Fernández, agradeció a los países del G 77 y China que han apoyado la soberanía de las Maldivas.

Durante su intervención, el mandatario también se refirió a las desigualdades existentes, más visibilizadas tras la pandemia; abogó por la transformación de un orden financiero internacional justo, y subrayó la imperiosa necesidad de que la voz del Caribe se escuche.

Abordar la paz sin doble moral

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó la atención sobre el simbolismo de que la Cumbre del Grupo de los 77 y China, reúna a más de la mitad del mundo para abordar los retos de la ciencia y la tecnología, en un país bloqueado por una pequeña parte del mundo.

Dijo que no puede separarse una idea progresista de una visión científica; criticó la persistencia de Estados Unidos y Europa en endeudar a las naciones en desarrollo, y abogó por un cambio de paradigma en el uso de los fondos públicos en el centro de la transformación.

Petro defendió el concepto de planificar a escala global, es decir, humana; llamó a ser responsables con la vida, e insistió en propiciar un debate mundial sobre la paz.

El presidente de Colombia consideró una doble moral diferenciar la guerra entre Rusia y Ucrania, y el conflicto entre Israel y Palestina, por lo que pidió crear un gran frente a favor de la vida.

Cuba no está sola

México condena el bloqueo económico, comercial y financiero totalmente injustificado, contrario al Derecho Internacional y ajeno a los valores de la convivencia pacífica que prevalece entre los países de América Latina, expresó Alicia Bárcena en la Cumbre del Grupo de los 77 y China.

La secretaria de Relaciones Internacionales de la nación mexicana, dijo que se opone, de la manera más enérgica a la incorporación de Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Aprovecho la oportunidad para una vez más renovar nuestro pleno apoyo al gobierno y pueblo de Cuba y para reiterar el llamamiento para poner fin al bloqueo refirió el presidente de la República de las Seychelles, Wavel Ramkalawan.

El Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit dijo que no se puede permitir que continúe el injusto cerco.