La Habana, Cuba. – El ministro de Industrias, Eloy Álvarez Martínez, afirmó este martes, en la Mesa Redonda, que durante el año 2021 las entidades de la Industria trabajaron de manera coordinada para tributar a los programas priorizados del país.
Señaló que el Grupo de la Electrónica aportó al proyecto de televisión digital con la producción de 290 mil cajas decodificadoras e impulsó programas de eficiencia energética y aseguramiento de sistemas tecnológicos.
El representante del MINDUS destacó también las producciones de cloro e hiplocorito de la Industria Química y la estabilización de la entrega de oxígeno medicinal al sistema de salud.
Álvarez Martínez informó que el Grupo de la Sideromecánica contribuyó al desarrollo de la zafra azucarera con el aseguramiento de piezas de repuesto y baterías, además de la labor con la combinadas cañeras.
Mayor desarrollo industrial
Consolidar el trabajo de los cuadros y potenciar la labor con los jóvenes, son objetivos del Ministerio de Industrias, (MINDUS), para este 2022, aseguró en la Mesa Redonda el representante del ramo, Eloy Álvarez Martínez.
Señaló la necesidad de fortalecer el vínculo con la academia y consolidar la función rectora del Ministerio para asegurar la transformación económica en la Industria.
Es esencial para todas las entidades del MINDUS fortalecer la empresa estatal socialista y asegurar encadenamientos con todas las formas de gestión económica para disminuir el componente importado y superar los obstáculos que impone el bloqueo estadounidense, destacó el funcionario.
Álvarez Martínez indicó que se prioriza la continuación del programa inversionista y la atención a negocios con capital extranjero, además del trabajo para la rehabilitación de los barrios.