Compartir

La Habana, Cuba. – La exposición con afiches y fotografías,Cuando Ernesto soñó al Che, por el aniversario 95 del natalicio del Guerrillero Heroico, se inauguró en El Túnel del Pabellón Cuba, integrada a la Feria Internacional del Libro de La Habana.

El investigador argentino Darío Fuentes expresó que la exposición, que recorre el accionar guevariano, se integra a La ruta del Che expuesta en varias naciones, insistiendo en la valía del pensamiento y accionar de Guevara

También en la Casa de las Américas se presentó La era del conspiracionismo, de Ignacio Ramonet, como parte del Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, obra calificada como contundente herramienta contra el hegemonismo yanqui

La obra analiza los actos vandálicos ocurridos en el Capitolio estadounidense y el Palacio del Planalto en Brasil, muestras de lo que es capaz el imperio por imponerse. 

Con Gabo otra vez en La Habana

La Feria Internacional del Libro de La Habana dedicó un sentido homenaje a Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura y amigo entrañable de Cuba.

Patricia Ariza, ministra colombiana de Cultura, comentó su sueño de que las páginas de la novela Cien años de soledad aparezcan por las paredes de su país; Jaime Abello, director de la Fundación Gabo, evocó cómo García Márquez fue acercándose a Cuba desde el periodismo hasta forjar una estrecha amistad con Fidel.

Por su parte, el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, Tarek William Saab, a quien Hugo Chávez bautizara como El poeta de la Revolución, presentó dos de sus textos en la jornada sabatina.

El primero: Hoguera de una adolescencia intemporal, contiene apuntes de su vida personal; el volumen titulado En un Paisaje Boreal incluye poemas que reflejan que el amor es una realidad y la solidaridad traspasa cada una de sus páginas.

Honores a prestigiosa historiadora

En la sala Nicolás Guillén de San Carlos de la Cabaña, el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, entregó el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas a Francisca López Civeira.

Esa distinción reconoce los aportes de la eminente profesora e investigadora a la historia nacional, por su extensa obra publicada en más de 10 libros y otros tantos artículos y ensayos aparecidos en publicaciones cubanas y extranjeras.

El programa de la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana prevé para hoy la entrega del Premio Nacional de Edición a Natividad Alfaro, por su larga trayectoria profesional en la Editorial Oriente.

Con una Mesa Redonda en homenaje a Silvia Barón Supervielle, Francia se hará sentir mañana en el Palacio del Segundo Cabo como parte de la cita literaria.