Compartir

Holguín, Cuba. – Los noveles creadores cubanos tienen en las Romerías de Mayo un aliento más para su obra, aseguró en Holguín Yasel Toledo Garnache, presidente nacional de la Asociación Hermanos Saiz (AHS).

El periodista, escritor y editor, explicó a Radio Reloj cómo el festival contribuye a sostener proyectos creativos, al instautar una plataforma de promoción e intercambio profesional para la membresía de la AHS y otros noveles talentos.

En virtud de ello, sus organizadores decidieron poner sobre la mesa de diálogo del congreso Memoria Nuestra el tema de las industrias culturales y su aporte al desarrollo de los sueños creativos de los más jóvenes artistas.

El presidente de la Asociación Hermanos Saiz, Yasel Toledo, auguró larga vida a las Romerías de Mayo porque son un símbolo de resistencia creativa desde el espíritu emprendedor del pueblo cubano, por varias generaciones.

Romerías de Mayo contra el bloqueo a Cuba

Participantes en las Romerías de Mayo se sumaron este martes, en Holguín, a un abrazo colectivo de condena al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, como parte de la Fiesta de los Abrazos.

Banderas de Palestina, Venezuela, México, Brasil, Chile, Cuba y otras naciones representadas en el festival de juventudes artísticas, acompañaron a los jóvenes creadores a la demostración solidaria, en el parque Calixto García de la capital holguinera.

La Fiesta de los Abrazos es un espacio de activismo juvenil por la paz, la justicia social y la autodeterminación de los pueblos, promovido por la Federación Estudiantil Universitaria en el marco de la cita más importante de los noveles creadores cubanos.

Las Romerías de Mayo arriban hoy a su jornada final con la entrega del premio Memoria Nuestra de jóvenes investigadores de la cultura y la ceremonia de clausura de su trigésimo segunda edición.

Llegan los premios Calendario a Holguín

Los premios Calendario 2024 fueron presentados en la Librería Ateneo Villena-Botev, como parte de las Romerías de Mayo en Holguín.

Los títulos ganadores incluyen Versiones de la traductora en narrativa, Cosas que arden sobre el pasto en poesía, La actualidad de la Revolución como ensayo, El niño de las preguntas como poesía infantil y La biblioteca de Alexa en ciencia ficción, escritos por autores de diversas provincias.

Cada obra fue presentada por especialistas del ámbito literario, quienes resaltaron las particularidades de cada uno de los textos que aportan una perspectiva única dentro del panorama literario joven.

La biblioteca de Alexa resaltó entre los libros de temática más actual pues  reflexiona sobre la relación entre humanos y tecnología; en su presentación, el editor Adalberto Santos utilizó una inteligencia artificial.