A partir de este 2 de julio, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, determinará en Polonia cuáles serán los nuevos lugares declarados patrimonios de la humanidad.
Los escogidos se unirán a la lista de 1052 lugares alrededor del mundo que ya están inscritos y que incluyen construcciones o sitios históricos, parques naturales o de conservación.
Los primeros se listaron en 1977 y, a partir de entonces, cada año el comité de patrimonio de la Unesco analiza qué adiciones hacerle al exclusivo listado. Italia encabeza la lista con 51 lugares declarados patrimonio.
En América Latina, México tiene 34 lugares y es seguido por Brasil con 20 sitios y Perú con doce.
La vuelta al mundo
Ser el centro del Imperio Romano y el corazón del Renacimiento convirtió a Italia en el país con mayor número de espacios declarados patrimonios de la humanidad.
Sólo el centro histórico de Roma, que incluye el Vaticano y su museo y el Coliseo, aporta 13 lugares a ese listado, a los que se suman luego las plazas de Venecia, Florencia y Nápoles.
Por su parte, el gigante asiático, tiene 50 lugares inscritos, de los que se destacan la Gran Muralla, el palacio imperial en Pekín y el mausoleo de los guerreros de terracota.
En tanto, España fue centro de movimientos a lo largo de los siglos, que le han permitido anotar una gran colección de arte rupestre, la expedición de Cristóbal Colón en 1492, o la invasión árabe en el sur del país.
La península ibérica tiene 45 sitios declarados patrimonios de la humanidad y se ubica en el tercer lugar a nivel mundial.