
Asamblea de la UNEAC en Mayabeque. Foto: Del Autor
Mayabeque, Cuba.- Un espacio provincial para la muestra de los artistas de la plástica y un mejor sistema de comercialización del libro centró el debate en la Asamblea de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de Mayabeque.
También se abogó por la diversificación de la promoción musical y de cómo retomar el Consejo de las Artes Escénicas en la provincia, para defender mucho más los valores que tipifican a esa región occidental del archipiélago.
En la cita, el maestro Guido López Gavilán, presidente de la Asociación de Música de la UNEAC, dijo que la provincia tiene excelentes compositores, solo hay que trabajar más en la promoción y reconocimiento de sus artistas, como lo hacen con los talleres de repentismo.
La intelectualidad de Mayabeque insistió en aumentar propuestas culturales en las comunidades y hacer valer a San José de las Lajas como ícono y representación cultural de un territorio, que se encuentra día a día con su identidad y la gente -que piensa y quiere desde la cultura- un pueblo diferente.
La Asamblea de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba UNEAC, en nombre de los pobladores de los once municipios de esa localidad, analizó el quehacer de la Cultura donde se abogó por el reflejo de la identidad, sus costumbres, tradiciones y vida social.

En el encuentro se abogó por la diversificación de la promoción musical. Foto: Del Autor
La décima, la rumba, el teatro, los medios de comunicación y la música, fueron otros de los planteamientos que generaron acuerdos donde Enrique Ubieta, funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) agradeció por la cultura en la localidad.
Por su parte Fernando Rojas, Viceministro de Cultura expresó que mucho tienen que aprender de Mayabeque las filiales de la UNEAC en toda la nación, porque el debate se centró por una mejor cultura comunitaria y con sus valores autóctonos.
La cita incentivó la integración de las secciones para lograr el excepcional desempeño orgánico de la UNEAC -un llamado de Luis Morlote, vicepresidente nacional de la organización- quien felicitó a los intelectuales de Mayabeque.