Compartir

La Habana, Cuba. – El Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam acogió la despedida formal de la XV Bienal de La Habana, después de más de tres meses de visibilidad en galerías, museos y espacios al aire libre.

Alpidio Alonso, ministro de Cultura, asistió al acto de clausura en el cual trascendió que más de medio millón de personas interactuaron de alguna manera con las obras de un evento que llegó a varios municipios capitalinos y tuvo ramificaciones hacia otras seis ciudades.

El director del Centro Wifredo Lam y presidente del comité organizador de la Bienal, Nelson Ramírez de Orellana, anunció que la próxima edición, en abril de 2027, tendrá como premisa «Para reimaginar el sur».

Subrayó que el evento continuará así su enfoque hacia creaciones visuales del Sur Global que representen una acción descolonizadora del pensamiento y permitan reivindicar la identidad y la memoria.

Recompensa para un gran esfuerzo

 A pesar de múltiples dificultades, trabajamos con ahínco y estamos orgullosos del impacto social que ha tenido la Bienal de La Habana, expresó el presidente de su comité organizador, Nelson Ramírez de Orellana.

Al clausurar su décimo quinta edición, el director del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam recordó sus más de 200 exposiciones y decenas de talleres, y destacó las acciones que permitieron llevar el arte a comunidades.

Reseñó que la Bienal contó con obras de más de mil artistas, 250 de ellos procedentes de 57 países, que en admirable gesto de amor costearon sus gastos para poder participar en La Habana.

Ramírez de Orellana reconoció además el apoyo de los más de 150 creadores cubanos invitados a la nómina oficial del evento, y  agradeció a artistas, curadores y gestores que hicieron posible su exitosa realización.