La Habana, Cuba. – La Feria Internacional del Libro de La Habana rindió un tributo especial a Fina García Marruz en el centenario de su natalicio, en el cual intelectuales, amigos y familiares resaltaron la valía de su obra que la ubica entre las más altas voces de nuestra cultura.
Un panel, de los ensayistas y escritores Ivette Fuentes, Pedro Simón, Roberto Méndez y Josefina de Diego, expusieron diferentes ángulos de la obra poética y ensayística de Fina, quien junto con Cintio Vitier son símbolos de la más excelsa literatura hispanoamericana.
La Organización Nacional de Bufetes Colectivos estuvo este lunes en la Feria del Libro con la presentación de textos que contribuyen a la elevación, tan necesaria, de la cultura jurídica de la población.
Entre las obras presentadas estuvieron la Constitución de la República, el Código Penal y El principio de oportunidad: Necesidad para Cuba, entre otros.
Desde Cuba una mirada a los No Alineados
El Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa acogió la presentación del título Movimiento de Países No Alineados. Una mirada cubana, del destacado diplomático cubano Abelardo Moreno, como parte de la Feria Internacional del libro.
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, señaló que la publicación es de necesaria consulta para estudiantes, estudiosos y población, y agregó que el texto tiene valor metodológico y práctico para el ejercicio de la diplomacia multilateral.
En el quinto día de la Feria del Libro, en la calle de madera, en la Habana Vieja, se presentó el libro Ceramistas Cubanas. El canon postmoderno, de la autoría de Surisday Reyes, bajo el sello de Ediciones Boloña.
La jefa de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad, la periodista Magda Resik resaltó los valores de este volumen para las artes plásticas.
Homenaje al mejor amigo de Cuba
El libro Hugo Chávez y el Socialismo Bolivariano, de Germán Sánchez Otero, se presentó integrado a la Feria Internacional del Libro de La Habana, con las palabras del embajador de Venezuela, Adán Chávez Frías.
El texto, explicó el diplomático, es el tomo tres de una amplia biografía del líder bolivariano, que no solo da elementos del quehacer del Comandante Chávez, sino que lo analiza inmerso en el amplio proceso transformador que se desarrolla en esa hermana nación.
En La Cabaña como parte de la Feria del Libro se abordó nuestra historiografía con la presentación de Claridad soñada, Hermanos de cuna y causa, y El Moncada. La respuesta necesaria, todos de la Casa Editora Verde Olivo.
Los panelistas expusieron cómo cada uno de los textos analiza la última etapa de nuestras luchas por la soberanía patria y la liberación del pueblo.