Compartir

La Habana, Cuba. – Un enfoque esencialmente comunitario, para poner de relieve cuánto nutriente patriótico y cultural se genera desde los barrios, caracterizará la Jornada de la Cultura Cubana del 10 al 20 de octubre.

Tendrá como premisa «La cultura es la Patria», una definición del eminente etnólogo Fernando Ortiz, y retomará como distintivo la escarapela representativa de la bandera cubana que llevaba José Martí al caer en Dos Ríos y había pertenecido a Carlos Manuel de Céspedes.

La jornada se dedicará a los 50 años de la fundación del Movimiento de la Nueva Trova, y con el video clip del canto espiritual Vamo´A Vencer por la agrupación folclórica Ensila Cheche se realzarán las raíces africanas en la nacionalidad cubana.

Habrá presencia de todas las manifestaciones artísticas, y más de un centenar de brigadas están activadas, informó Lizzete Martínez, directiva del Ministerio de Cultura.

Mensaje esperanzador

De resistencia es también la cultura cubana, y el paso devastador del huracán Ian por el occidente del país ha puesto en tensión las fuerzas de quienes se unen al empeño de ayudar a sanar las heridas materiales y espirituales de los más golpeados.

Raúl Torres, Raúl Paz, Alexis Leyva Kcho y el grupo infantil de teatro La Colmenita están entre quienes ya han llegado hasta zonas duramente dañadas en Pinar del Río, con el mensaje sanador del arte.

Carlos Alberto Cremata ya alista la vuelta este fin de semana con su tropa de niños para presentarse en los municipios de Pinar del Río y San Juan y Martínez, en tanto otros colectivos colmeneros lo harán en La Coloma, San Cristóbal, Batabanó, Candelaria y Arroyo Naranjo.

Roclan González y su Ballet Revolution llegará a Los Palacios junto a Teatro La Luz y una representación de compañías del Centro de la Danza y la escuela nacional de ballet.