Compartir

Matanzas, Cuba. – En la asamblea provincial de la UNEAC en Matanzas, presidida por Rogelio Polanco, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico, trascendió la vocación cultural e histórica del territorio enaltecida por la Revolución.

José Manuel Espino, presidente de la UNEAC, informó del quehacer de los creadores en respaldo a la nación e inquietudes sobre los vínculos de los músicos con el Turismo y la Empresa Rafael Somavilla.

En la cita matancera reconocieron la atención del Partido y el Gobierno a la organización y participación en los barrios en un período agravado por la Covid-19, el impacto del bloqueo y el incendio en la Base de Supertanqueros.

Espino aseguró que esos acontecimientos no impidieron el florecimiento de la cultura en la provincia con la realización de eventos como la Bienal Ríos Intermitentes y la Feria Internacional del Libro.

Más cultura en Cuba

Susely Morfa, primera secretaria del Partido en Matanzas, instó a los escritores y artistas de la provincia a ofrecer más propuestas culturales enaltecedoras para el pueblo y contribuir junto a las autoridades del Gobierno a la concepción de los diferentes espacios de recreacion.

Los miembros de la UNEAC aspiran a una mayor visibilidad de su obra en los medios de comunicacion y lograr espacios para exponer obras de artes plásticas, entre otros temas.

En el intercambio con los matanceros  se encontraban presentes el ministro de Cultura, Alpidio Alonso y el gobernador Mario Sabines Lorenzo, entre otros dirigentes de la organización, el Partido y el Gobierno, donde se realzó a la Asociación Hermanos Saíz y Los Muñequitos de Matanzas.

En la cita se entregó la Moneda 50 aniversario de la Nueva Trova y la Medalla 60 de la UNEAC a personalidades e  instituciones de la provincia.

Etiquetas: - -