Compartir

Ciudad de México.-  Con conciertos, presentaciones de libros, y documentales se desarrolla desde este viernes en Ciudad de México, la tercera edición del Festival Son de Casa del Lago, dedicada a Cuba.

Ese género y sus variantes rítmicas como la rumba, cumbia, merengue, danzón, mambo y chachachá resultan parte de la historia musical y de la identidad de México a través de la música, el baile y el cine.

La festividad acoge la presentación de artistas cubanos y de orquestas de México que integran a músicos de la isla, como Ormany Paredes, pianista, compositor y arreglista antillano residente en Estados Unidos, quien dará un concierto junto a la agrupación Son Central.

Clínicas de música, clases de baile y la proyección de los documentales La guerra necesaria, Entre Cuba y México todo es bonito y sabroso, y del largometraje Zafiros, locura azul, amenizarán el festival que sesionará hasta el 19 de febrero.