Compartir

La Habana, Cuba.- La Mayor de las Antillas devino espacio predilecto para que artistas internacionales mostraran sus más recientes creaciones durante todo 2016.

Este año se engalanó con la exposición Momentos de la condición humana, del estadounidense Peter Turnley, que según el Museo Nacional de Bellas Artes, ese acierto curatorial atrajo a más de 35 600 visitantes cubanos y foráneos.

También con el proyecto El Prado en las Calles, poco más de medio centenar de reproducciones de obras maestras se exhibieron alrededor de la verja del Castillo de la Real Fuerza.

Durante la avalancha provocada en marzo por The Rolling Stones, una fotógrafa zimbabwense del rock vino a La Habana y le tomó la delantera al concierto de la legendaria banda británica, incluyéndose en el programa de la Semana de la Música Británica, con una exposición de fotos en la Fototeca de Cuba.

Un espacio para la cultura universal

Durante la celebración por los 30 años de fundada la Fototeca de Cuba, la institución organizó talleres y muestras extendidas hasta el Noviembre Fotográfico, evento que agrupó exposiciones de autores cubanos y foráneos en La Habana.

Además, el pintor y grabador estadounidense Frank Stella acudió al Museo Nacional de Bellas Artes, para un conversatorio donde develó las constantes búsquedas que emprende con su obra, como el interés por capturar los sentimientos por medio del abstraccionismo.

Asimismo, la Casa de las Américas acogió a otro creador norteamericano, el diseñador Emory Douglas, en la inauguración de una sus muestras en el segundo festival del cartel, en abril pasado.

También la primera Bienal de Diseño de La Habana reunió a más de 400 expositores nacionales y extranjeros con una selección de su quehacer profesional, así como publicidad para distintos productos y servicios.