Compartir

La Habana, Cuba. – El Primer Secretario del Partido, Miguel Díaz-Canel, analizó, este martes, con científicos y expertos que participan en el combate a la Covid-19, las consecuencias negativas de la pandemia en el desarrollo integral de la población pediátrica.

La doctora Tania Peón y la licenciada Yoysy Rondón hablaron sobre el proyecto del Servicio de atención integral a los trastornos del neurodesarrollo, en el Hospital pediátrico Borrás-Marfán, y cuyo objetivo es lograr una atención integral a esos pacientes, sus familias y su comunidad.

Sobre la implementación de una red de centros a escala nacional, el presidente Díaz-Canel pidió que dicho proyecto se extienda paulatinamente a todas las provincias.

En la reunión se debatió además un estudio que actualiza las estrategias de enfrentamiento a la Covid-19 en Cuba, América y el mundo, y que demostró lo acertado de las medidas en nuestro país.

Seguir respetando las medidas sanitarias

Durante la habitual reunión con expertos y científicos que enfrentan la Covid-19, el decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, Raúl Guinovart, actualizó los modelos de pronósticos para los próximos días.

Informó que en casi todas las provincias se mantendrá la disminución lenta de la incidencia de casos; y señaló que, a pesar de los buenos resultados, debemos continuar con las vacunas de refuerzo y respetar las medidas sanitarias.

Este martes, el presidente Miguel Díaz-Canel lideró también la reunión del Grupo temporal de trabajo del Gobierno para la prevención y control del SARS-CoV-2.

Aunque la tendencia es a la baja, aún nos mantenemos en una meseta no deseada, por lo que tenemos que mejorar, sentenció Díaz-Canel en encuentro que contó con la presencia del miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa.

Etiquetas: - - -