Compartir

La Habana, Cuba. El Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, doctor Francisco Durán, informó hoy que al cierre de este viernes Cuba reportó cuatro nuevos casos positivos a la Covid-19, todos de La Habana, para un acumulado de 2 mil 309 en el país; no se lamenta ningún fallecido  y fueron dadas 34 altas médicas.

De los nuevos diagnosticados, el experto puntualizó que todos son cubanos y contactos de casos confirmados, en tanto dos son mujeres e igual número hombres. 

En la habitual conferencia de prensa, el doctor Durán alertó que tres estaban asintomáticos y dijo que en el país se encuentran ingresados en hospitales 151 casos activos.

El experto agregó que de ellos 150 tienen una evolución clínica estable y se reporta un paciente crítico.

Protegerse, la mejor vacuna

Para detectar la Covid-19 se procesaron este viernes 2 mil 536 muestras, de ellas mil 724 pertenecen a La Habana, la provincia con mayor complejidad, resultando cuatro positivas, informó hoy el Director Nacional de Epidemiología, del MINSAP, Francisco Durán. 

Dijo que 13 provincias y el municipio especial de la Isla de la Juventud se mantienen sin confirmar casos en los últimos 15 días, y en agunas de ellas por más de un mes.

En la habitual conferencia de prensa, el experto aclaró que en todos los territorios del país se siguen procesando muestras y destacó que en la jornada no se diagnosticó ningún niño con la enfermedad. 

Hasta el momento la única vacuna posible contra la COVID-19 es el cumplimiento de las medidas de protección para evitar el contagio subrayó el doctor Durán.

Veintinueve pacientes beneficiados con plasma Hiperinmune

El Director Nacional de Epidemiología, Francisco Durán informó hoy que en Cuba 29 pacientes con la COVID-19 han sido tratados con plasma hiperinmune y los resultados son favorables.

Puntualizó que se han procesado 138 muestras de recuperados que han donado su sangre para que se pueda aplicar dicha terapia y destacó que La Habana y Villa Clara son las que más han trabajado en ese sentido. 

El doctor Durán explicó que el plasma hiperinmune no se utiliza como un tratamiento desde los inicios de la COVID-19, pues generalmente se aplica en pacientes graves.

Dijo que también se utiliza en quienes, después de los 15 días con una evolución clínica favorable y un tratamiento apropiado, cuando se les hace el PCR en tiempo real dicha pruebase mantiene positiva, algo que ha ocurrido en casos aislados.