Compartir

Villa Clara, Cuba. – Por cuarta vez, desde que irrumpió la Covid-19 en Villa Clara, Camajuaní se enfrenta a una cuarentena ante el incremento de casos positivos con el nuevo coronavirus.

En varias ocasiones autoridades de Salud de esa localidad han tenido que proceder al aislamiento de los habitantes de la ciudad cabecera para evitar la propagación de la virosis, municipio donde también se ha visto involucrada la Comunidad José María Pérez.

A más de un año de enfrentamiento a la Covid-19 en Villa Clara, regresa la cuarentena a Camajuaní, al registrarse en la localidad de Vueltas otro evento de trasmisión, donde en los últimos 15 días se han reportado 42 contagiados.

En ese poblado, se organiza la entrega de alimentos y de otros insumos necesarios a la población, para evitar su movilidad y contener la expansión de la enfermedad.

Reporta Pinar del Río ascenso en casos de Covid-19

El presidente del Consejo de Defensa en Pinar del Río, Julio César Rodríguez Pimentel, dijo que la provincia acaba de reportar más de un centenar de casos contagiados con la Covid-19, motivo por el cual se extreman las medidas higiénico sanitarias.

El territorio, añadió, durante los últimos 15 días acumula 861 positivos a una enfermedad letal y con rápido nivel de transmisión en casi la totalidad de los municipios vueltabajeros.

Hasta el momento, indicó el presidente del Consejo de Defensa en Pinar del Río, son el municipio homónimo, con 73 casos de la Covid-19, y Sandino, con 18, los más representados en la negativa estadística.

Rodríguez Pimentel llamó a la población pinareña a mantenerse en los hogares, cuidar a los niños, usar el nasobuco y evitar aglomeraciones de personas en lugares públicos.

Guantánamo desafía al nuevo coronavirus

Durante la reunión ordinaria del Consejo de Gobierno de Guantánamo, correspondiente al mes de mayo, trascendió este martes que aunque el combate contra la Covid-19 evidencia control, podrían alterarlo los avances de la enfermedad en otros territorios del país.

El gobernador guantanamero, Emilio Matos Mosqueda, precisó  en el encuentro que esa circunstancia constituye amenaza y riesgo para  progresar en la batalla.

En el  intercambio con directivos de las asambleas y los intendentes de los 10 municipios de la provincia, Matos Mosqueda insistió en priorizar la batalla higiénico-epidemiológica, a la par del programa Materno-Infantil.

Igualmente, el Consejo de Gobierno de Guantánamo recomendó apresurar el proceso en torno a las medidas aprobadas en beneficio de los productores agropecuarios, adoptadas en medio de la Covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos.