La Habana, Cuba. El Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, doctor Francisco Durán informó hoy que Cuba reportó al cierre de este jueves 35 nuevos casos positivos a la COVID-19, todos son cubanos, y en la jornada no se lamenta ningún fallecido.
De los nuevos diagnosticados con la contagiosa y letal enfermedad, el experto puntualizó que 26 son Pinar del Río, cinco de Sancti Spíritus, uno de Caimito, en Artemisa, dos de Centro Habana, en La Habana, así como uno de Vertientes, en Camagüey (importado).
En conferencia de prensa, el doctor Durán dijo que 34 fueron contactos de casos confirmados y uno tiene fuente de infección en el extranjero: de todos ellos 31 estaban asintomáticos.
Refirió que están ingresados en hospitales en el país 493 casos activos.
Vigilancia activa
En conferencia de prensa sobre el comportamiento de la COVID-19, el Director Nacional de Epidemiología, del MINSAP, Francisco Durán, informó hoy que para detectar la enfermedad se procesaron en la jornada en el país 8 mil 245 muestras en los Laboratorios de Biología Molecular.
Resaltó que en todos los territorios se mantiene una vigilancia activa para seguir identificando a las personas que están asintomáticas.
El doctor Durán señaló que se reportan tres pacientes en estado crítico y dos graves, se confirmaron con el virus nueve en edad pediátrica y fueron dadas 46 altas.
Refirió que Pinar del Río, la de más complejidad, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila son las de mayor tasa de incidencia de la COVID-19 en los últimos 15 días y se mantienen en fase de transmisión auctóctona limitada, al tiempo que La Habana sigue en fase tres de la etapa de recuperación.
Una semana sin fallecidos
El Director Nacional de Epidemiología, del MINSAP, Francisco Durán dijo que en la semana del 23 al 29 de octubre se han confirmado en Cuba 493 casos con la COVID-19, no hubo fallecidos y se dieron 233 altas.
Explicó que después del alta clínica a todos los pacientes que han tenido el virus, su médico de familia les da seguimiento, el cual conlleva la evaluación por diferentes especialidades.
Al referirse al comportamiento de la COVID-19 en el país, el doctor Durán destacó que los indicadores en la semana han sido más favorables pero insistió en que el riesgo está latente por las características de la enfermedad, su transmisibilidad y el gran número de asintomáticos.
Recalcó la importancia del uso correcto del nasobuco, el distanciamiento físico y la desinfección de las manos y superficies.