Compartir

Montevideo, Uruguay.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay confirmó la circulación en el país de las variantes Frankenstein y Nimbus del SARS-CoV-2, según parte divulgado hoy aquí.

El informe consigna el monitoreo que sigue la Organización Mundial de la Salud sobre la variante NB.1.8.1, conocida como Nimbus, identificada en mayo y en aumento en distintos países con una severidad estimada leve.

También la XFG llamada Stratus o Frankenstein, detectada con mayor frecuencia en India central y surgida de la recombinación de dos sublinajes de Ómicron.

Otras variantes bajo monitoreo son LP.8.1 con circulación en descenso en Sudamérica y Europa, así como XEC y KP.3.1.1 que se encuentran en retroceso.

El reporte acota que continúa JN.1 como variante de interés con baja prevalencia y severidad leve, considerada la base común de las predominantes en 2025.

“Las diferencias entre estas variantes son genéticas y pequeñas, entre tres y diez mutaciones en la proteína Spike, aunque pueden influir en la capacidad de transmisión y en la evasión parcial de la inmunidad.

Todas conservan mutaciones compartidas como F456L y Q613H”, señala el texto del MSP.

Añade que se ha reportado circulación de Nimbus y Frankenstein en Brasil, y de LP.8.1, XEC y recientemente Frankenstein en Argentina.

El informe dice que en Uruguay la secuencia genómica de 12 muestras de centros centinela confirmó la presencia de variables de Frankenstein y Nimbus.

También se identificaron recombinantes del linaje XFC y otros linajes ya detectados en la primera mitad del año.

No se han registrado aumentos en hospitalizaciones ni en mortalidad asociados a estas variantes, asegura el Ministerio de Salud Pública y añade que la circulación en el país del SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, se mantiene baja con valores de positividad cercanos al dos por ciento.

Los síntomas más frecuentes son dolor de garganta intenso, fatiga y fiebre leve. Se plantea que estas nuevas variantes podrían tener mayor transmisibilidad y cierta evasión de anticuerpos, aunque, acota el MSP, las vacunas actualizadas para JN.1 mantienen eficacia protectora.

Tomado de Prensa Latina
Etiquetas: - -