Compartir

La Habana, Cuba. En un nuevo encuentro con representantes de instituciones académicas y científicas que participan en el combate a la COVID-19, el presidente Miguel Díaz Canel expresó que el aporte de la ciencia se ve reflejado en las decisiones para avanzar hacia la etapa de recuperación.

Aseguró que el programa de ciencia desarrollado durante el enfrentamiento a la pandemia, es uno de los resultados que Cuba puede mostrar en la gestión para salvar vidas.

En la reunión se conocieron resultados del estudio piloto en los municipios de Centro Habana y Plaza de la Revolución, sobre el diagnosticador que utiliza el Sistema Ultra Micro Analítico, elaborado en el Centro de InmunoEnsayo

La directora del Centro, Niurka Carlos Pía, explicó que el diagnosticador es el primero de un grupo que se han propuesto desarrollar para dar al país soberanía tecnológica desde el diagnóstico hasta el seguimiento de la enfermedad.

Impacto de las estrategias terapéuticas cubanas

El decano de la facultad de Matemática, de la Universidad de La Habana, Raúl Guinovart, afirmó que Cuba se mantiene en el escenario medio, en una zona baja que no va a tensar el sistema hospitalario, al analizar el comportamiento de los modelos sobre la evolución de la COVID-19 en el país.

En la reunión encabezada por el presidente Miguel Díaz Canel y el Primer Ministro Manuel Marrero, se presentaron además estudios que confirman el impacto de las estrategias terapéuticas cubanas en la reducción de la severidad de la enfermedad y la disminución de la letalidad.

Las investigaciones registran hoy indicadores inferiores a la media mundial en el número de pacientes graves, críticos y de fallecimientos.

En la jornada también se informó el resultado del ensayo clínico del fármaco CIGB 2020, que comprobó su eficacia en la elevación de la inmunidad innata de las personas.

Cuba mantiene en jaque a la Covid-19

El presidente Miguel Díaz Canel y el Primer Ministro Manuel Marrero también evaluaron este jueves el enfrentamiento a la COVID, en reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control de la enfermedad en el territorio nacional.

Al actualizar acerca de la situación epidemiológica, el ministro de salud pública informó que Cuba registró en la última jornada un fallecido, ocho contagios y siete altas médicas, y agregó que de los ocho casos siete pertenecen a La Habana.

A través de videoconferencia, autoridades de la provincia de Matanzas explicaron que el territorio lleva siete días sin nuevos casos, y que se concluyó el evento del Hospital Clínico Quirúrgico Universitario Faustino Pérez.

Por otro lado, Holguín, que mantiene sólo dos casos positivos importados, adopta medidas para incrementar el suministro de productos alimenticios al municipio de Moa.