Compartir

Ciego de Ávila, Cuba.- A pesar de la prolongada sequía, agricultores de Ciego de Ávila disponen de más de 800 hectáreas de cítricos en frondosos campos con la introducción de técnicas agroecológicas.

El empleo de compost mezclado con materias orgánicas, lombricultura, cachaza azucarera y otras composiciones naturales, ayudan a contrarrestar la carencia de lluvias y a favorecer las plantaciones de naranja, limón, toronja y mandarina, parte de ellas en producción.

Por su parte, el administrador de la Unidad Básica de Producción Cooperativa La Estrella, Lupe López Rosa, informó que los trabajadores son abanderados por el cuidado y las atenciones culturales que mantienen.

El proyecto agroecológico forma parte de una estrategia nacional del Ministerio de la Agricultura con la contribución de campesinos avileños en el rescate paulatino de las hectáreas citrícolas destruidas por la plaga Dragón Amarillo.