Compartir

La Habana, Cuba. – El suministro de electricidad en Cuba atraviesa un momento sumamente complejo, con apagones muy prolongados, con afectaciones que superan diariamente los 1 600 megawatts (MW) en la hora pico nocturna.

A ello se suma la insatisfacción por no existir homogeneidad en la rotación de circuitos o en la planificación de afectaciones, al comparar unos territorios con otros.

A pesar de la prolongada crisis, el Estado y el Gobierno cubanos trabajan en la concreción de una estrategia que permita, gradualmente, disminuir las afectaciones al suministro del servicio eléctrico.

A corto plazo, ese itinerario implica afectaciones, debido a la salida de las unidades térmicas para cumplir su cronograma de mantenimiento y la carencia de combustibles, afirmó Argelio Jesús Abad Vigoa, viceministro primero de Energía y Minas (Minem).

Sobre la estrategia para la recuperación

Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Minem, aclaró que la estrategia adoptada toma en cuenta todas las tecnologías de generación. Aunque los parques solares fotovoltaicos distan de constituir el pilar principal, apuntó, poseen ventajas como su rápida terminación y su funcionamiento sin combustible.

Sin embargo, cuando concluya el proyecto de 2 000 MW en energía solar fotovoltaica, la sumatoria de su aporte quedará por debajo de la capacidad térmica perdida desde 2019 hasta 2024. Por tanto, se impone un trabajo fuerte en las centrales termoeléctricas (CTE), afirmó.

Hoy funcionan 15 unidades, apuntó Abad Vigoa y, por lo pronto, solo no está prevista la recuperación de Tallapiedra, en La Habana, fuera de servicio por baja técnica. En contraste, existen planes para rehabilitar los bloques Felton 2, Mariel 7, Nuevitas 4 y Renté 4, y así incorporar 550 MW a la generación térmica.

Informó también sobre el fin del mantenimiento total en la turbina –intervenida por última ocasión hacía 14 años–, el generador y otros elementos de la unidad 3 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos, aunque todavía queda pendiente la realización de labores profundas en la caldera.

Con información de Granma