
En la altura montañosa se atesora una rica biodiversidad
En la cuenca del Río Piloto, al sureste del municipio holguinero de Moa, se yergue la mayor elevación del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, la bella Altiplanicie del Toldo.
Entre los ríos Moa y Jaguaní, en la altura intermontana del atractivo paraje de selvas tropicales, se atesora una rica biodiversidad que alberga, además de al emblemático fósil viviente, a otras importantes especies de la fauna y flora autóctonas.
En la verde meseta, poblada en buena parte por bosques húmedos de gran porte arbustivo, afortunadamente son historia muchas huellas de aquellos estudios para la explotación minera que, en pasadas décadas, agredieron la porción central del Toldo.
Para devolverle a ese paisaje su esplendor original, se emprendió allí un proyecto que ahora exhibe resultados y mostró que su mayor relevancia está dada por pertenecer a un Sitio Natural de Patrimonio Mundial.