La Habana, Cuba.- El desarrollo de la industria de software cubano es una parte esencial de la Estrategia Nacional de Informatización, priorizada por el liderazgo del país, y de los esfuerzos por sustituir importaciones en la economía.
Ailyn Febles, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba, dijo que entre las fortalezas de esa industria se encuentran los recursos humanos, el idioma y la posición geográfica.
Según Febles, los principales proyectos de la industria se relacionan con la planificación de recursos empresariales que ayudan a automatizar y administrar sus procesos internos, así como sistemas contables y el desarrollo de sitios web.
La presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba reconoció la importancia de las Mipymes, que revolucionan el sector, diversifican los proyectos, son una fuente de trabajo y pueden lograr inversiones extranjeras y exportaciones.