Compartir

La Habana, Cuba.- El Secretario Ejecutivo del programa de Desarrollo Sostenible de Fuentes Renovables Energia en CubaEnergía, Antonio Valdés Delgado, explicó que en estos momentos existen en el país 10 proyectos relacionados con la energía solar para la generación fotovoltaica de electricidad.

Durante el I Taller Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, expresó que los parques fotovoltaicos conectados a la red eléctrica nacional influyen en la estabilidad de la misma con el incremento de la penetración fotovoltaica al sistema.

En otro momento del Taller se precisó que, para mejorar la eficiencia en el sector residencial, se tiene previsto la introducción paulatina de la iluminación con Luz Emitida por Diodos, LED.

Los panelistas analizaron este jueves los impactos del Programa de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la modelación de los derrames de petróleo y las acciones para la protección de los embalses contra el cambio climático.

Uso de tecnologías en la agricultura

El levantamiento fotogramétrico basado en vehículos aéreos no tripulados es otra forma de aplicación de las tecnologías para el desarrollo agrícola en el país, expresó Luis Hernández de la Universidad Central Marta Abreu, de las Villas.

El profesor universitario explicó durante el I Taller de Tecnología de la Información y las Comunicaciones para el Desarrollo Sostenible que esos drones son ensamblados en nuestro país con la experiencia de los técnicos cubanos.

Javier Quilis García, de la empresa española INELCOM, destacó que para una agricultura de precisión su compañía trabaja en redes de sensores para optimizar el riego y medir parámetros que mejoren la producción.

En el marco de la Convención Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Unión de Informáticos de Cuba potencia el uso de las nuevas tecnologías para el desarrollo agrícola y productivo en el país.

Etiquetas: -