Compartir

La Habana, Cuba. El Servicio Sismológico Nacional de Cuba apuesta por la renovación tecnológica, con el fin de modernizar los Sistemas de Alerta temprana de sismos y tsunamis en la Mayor de las Antillas.

En este propósito lidera el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas que tiene la misión de garantizar el monitoreo y el análisis de la actividad sísmica en el país, tributando la información a los organismos decisores del Estado.

La institución asume el desarrollo de software para la visualización y el acceso a la información sismológica, los análisis espacio-temporal-energético de ocurrencia de temblores de tierra; y el monitoreo de las variaciones súbitas del nivel del mar.

Cada año en Cuba ocurren, como promedio, de 5mil a 6 mil sismos de diferentes magnitudes, la mayoría en la región suroriental vinculados a la falla de Oriente.