Compartir

La Habana, Cuba. – Andrea se convirtió en la primera tormenta tropical de la actual temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico, el Caribe y el Golfo de México, rompiendo así la posibilidad de que el mes de junio concluyera sin la formación de un fenómeno tropical, algo que no ocurría desde el año 2019.

A las 11:00 a.m., el Centro Nacional de Huracanes localizaba el centro de la tormenta tropical Andrea cerca de la latitud 36.6 grados Norte y la longitud 48.9 grados Oeste. El sistema se desplazaba con dirección este-noreste a una velocidad de 28 kilómetros por hora, movimiento que, según los pronósticos, continuará durante el próximo día.

Los vientos máximos sostenidos alcanzan los 65 kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes. No se espera un fortalecimiento adicional del sistema, y se pronostica un debilitamiento gradual a partir de esta noche. De mantenerse esta tendencia, Andrea podría disiparse para la noche del miércoles.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 75 kilómetros desde el centro del sistema, y la presión central mínima estimada es de 1014 milibares.

La temporada ciclónica 2025, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, ha sido pronosticada como activa por múltiples centros meteorológicos.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) prevé la formación de entre 17 y 25 tormentas con nombre, de las cuales entre 8 y 13 podrían alcanzar la categoría de huracán, y entre 4 y 7 podrían convertirse en huracanes de gran intensidad.

La aparición temprana de Andrea confirma la necesidad de mantenerse atentos a los boletines oficiales y preparados ante una temporada que podría ser más activa de lo habitual.