Compartir

La Habana, Cuba. – En medio de una creciente alarma por los fenómenos meteorológicos extremos tiene lugar hasta el día 18, en Egipto, la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP27.

La cumbre climática, que muchos auguran como la de mayor participantes en la historia, deberá lograr una acción multilateral colectiva y allanar el camino para implementar los compromisos climáticos.

Durante más de diez días los participantes de más de 120 naciones dialogarán y negociarán sobre financiamiento del clima en países con menos recursos, planes de acción climática, emisiones de gases de efecto invernadero, resiliencia ante los impactos del fenómeno global, entre otros temas.

La COP27 es, sin dudas, una nueva oportunidad para frenar el cambio climático que amenaza nuestro planeta.

Cumplir los objetivos climáticos

En la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP27, que se desarrolla en Egipto, Cuba compartirá las experiencias del Plan de Estado para enfrentar el cambio climático, tras un lustro de implementación.

Encabezada por la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez, la delegación cubana que asiste a la cumbre apoyará los esfuerzos de los países en desarrollo para asegurar los mecanismos financieros en pos de revertir los daños provocados por el cambio climático.

También se abogará por un mejor enfoque en los debates para la definición de una nueva meta financiera.

Urge entonces que los análisis, compromisos y consensos aportados durante la COP27 logren los objetivos y expectativas climáticas; el mundo necesita renovar la solidaridad para cumplir el Acuerdo de París.