La Habana, Cuba. Los científicos e innovadores cubanos, guiados por el pensamiento de Fidel, han demostrado su profesionalidad, entrega y compromiso para contribuir a solucionar uno de los hechos extraordinarios que Cuba y la humanidad enfrenta en este siglo: la pandemia por la Covid-19.
En el acto central por el Día de la Ciencia Cubana, al que asistieron las máximas autoridades del país, la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez, resaltó que constituyen una proeza de investigación las tres vacunas y los dos candidatos vacunales
Esta hazaña sin precedentes sitúa a Cuba como el primer país de América Latina en obtener tal resultado, permitiendo avanzar en la inmunización de nuestro pueblo, afirmó
Elba Rosa Pérez señaló que el sistema de ciencia, tecnología e innovación trabaja en otras actividades priorizadas en el país vinculadas a los sectores de la construcción, energía, entre otras.
Meritoria sede
La Habana obtuvo la sede del acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana, por sus resultados en el enfrentamiento a la pandemia.
Adela Haber, delegada de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la capital, señaló que entre los logros de la provincia, fruto de la actividad de la ciencia, se desarrollan más de 2 mil 300 proyectos de investigación e innovación.
Significó que la ciencia cubana continuará trabajando por el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad.
La ocasión fue propicia para destacar el relevante rol de la mujeres y hombres de ciencia dedicados al desarrollo de esta actividad, al tiempo que el gobierno capitalino entregó el reconcocimiento Giraldilla de La Habana al comité de innovación para el enfrentamiento a la pandemia, así como al investigador Carlos Manuel Abeledo.