Compartir

Por: Carlos del Porto Blanco

Los bárbaros que todo lo confían a la fuerza y a la violencia, nada construyen, porque sus simientes son de odio. José Martí

Entre los días 28 y 31 de enero sesionará en La Habana la Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo. La Conferencia se enmarca en la Jornada nacional e internacional “De Cara al Sol”, que conmemora el aniversario 130 de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba, José Martí y es patrocinada por diversas instituciones, entre las que se encuentran la Oficina del Programa Martiano, la Sociedad Cultural José Martí y el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, entre otras.

También este evento servirá como espacio para que se celebre el Primer Congreso Mundial de Poetas por la Paz y la Vida en la Tierra. El Centro Cultural Cubapoesía, el Movimiento Poético Mundial, el Proyecto Cultural Sur, el Festival Internacional de Poesía de la Habana, con el auspicio del Ministerio de Cultura, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Uneac, y el Instituto Cubano del Libro convocan a la participación de los poetas en este encuentro. Se espera generar un amplio intercambio de ideas, teniendo como base a la poesía, con el objetivo de lograr que la PAZ sea el patrimonio de todo lo vivo en el planeta.

Puede ser una imagen de texto que dice "Congreso Mundial MPCSur 2024-2025 Precongreso Online: 30 junio, 29 septiembre 24 noviembre 2024 Presencial: 27 de enero, 2025 La Habana, Cuba Featival spesia palabra enel ne mundo MINISTERIO P Lnltrra ??? SLA Habang Cuba Poe"

Los días del 26 al 28 de enero, previo a la celebración del congreso de poesía, los delegados, nacionales y extranjeros, participarán en el Congreso del Proyecto Cultural Sur Internacional de artistas, escritores y promotores culturales. Las que lo acogerán serán la Casa del Alba, la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Uneac, el Teatro Abelardo Estorino del Ministerio de Cultura y el Centro Fidel Castro Ruz. Los participantes también realizarán visitas a comunidades en los que se llevan a cabo proyectos socioculturales.

Este congreso convertirá a la poesía en una voz universal que viaje más allá de lo presencial a un espacio virtual de escritores, que harán que sus diferentes idiomas, converjan, en un solo termino, PAZ. Se estima participen más de cien delegados entre cubanos y extranjeros de una treintena de naciones de Asia, África, Europa y América.

La intervención que dejará inaugurado el congreso será realizará el poeta Miguel Barnet Premio Nacional de Literatura, 1994). También se harán presentes en las sesiones de este evento: el presidente de la Casa de las Américas, Abel Prieto Jiménez; el ministro de Cultura Alpidio Alonso, el poeta Waldo Leyva (Premio Nacional de Literatura, 2024), Alex Paussides (Premio Nacional de Edición, 2024) y Virgilio López Lemus, a quien estará dedicada la Feria Internacional del Libro de La Habana este año.

Como parte del congreso Mundial de Poetas por la Paz y la Vida en la Tierra se realizará la premiación del Concurso “Un poema por la paz y la vida en La Tierra”, convocado por el Centro Cultural Cubapoesía y el Festival Internacional de poesía de la Habana. La convocatorio sigue abierta hasta el 12 de enero para todos los interesados. Se debe enviar un poema escrito en cualquier idioma de una cuartilla, debe adjuntarse la traducción correspondiente al español. El Jurado seleccionará 28 poemas los que serán publicados en un libro. Los trabajos enviados deben consignar el nombre del autor, su nacionalidad, dirección de correo electrónico y número de la red social digital WhatsApp. Los textos concursantes se recibirán por WhatsApp (+ 53 5 3321640) y el correo electrónico karelalexei@gmail.com.

El autor del texto que se considere como el más relevante, por su calidad y ajuste al tema, recibirá una invitación para el Festival Internacional de Poesía de la Habana, a celebrarse del 26 al 31 de mayo de 2025.