La Habana, Cuba. – Devenido en gendarme internacional, Estados Unidos critica, sanciona y condena a las naciones que, según su visión, no cumplen con los Derechos Humanos recogidos en los tratados internacionales.
Pero haciendo real el axioma de haz lo que yo digo y no lo que yo hago Estados Unidos aparece en la triología de naciones que no han ratificado la convención en esa materia. Solo tres países no están comprometidos con esos acuerdos: Somalia, Sudán del Sur y Estados Unidos, negativa que pone en tela de juicio la honestidad de las administraciones yanquis cuando pretenden condenar a otros y ellos incumplen todas las normas.
Derechos fundamentales para la vida como acceso a la salud, los alimentos y al agua potable siguen siendo tareas pendientes en comunidades de Estados Unidos, mientras la protección de mujeres, niños, ancianos y minorías étnicas no están en la agenda estadounidense.
Cuba un ejemplo
Aun bajo los efectos del bloqueo y carencias materiales, Cuba hace esfuerzos y exhibe resultados en materia de Derechos Humanos.
Firmante de todos los acuerdos internacionales en ese asunto, la Isla acomete acciones que mejoran la vida de las comunidades y familias vulnerables.
Construcción y reparación de viviendas, inversiones en la estructura hidráulica, entrega de subsidios monetarios y de alimentos, atención médica gratuita y universal, junto a la garantía de acceso a la educación general y superior, la práctica del deporte y el disfrute de la cultura son éxitos que los cubanos tenemos, a pesar de las sanciones y manipulación de Estados Unidos empeñado en denigrar el limpio actuar de Cuba.
Mentiras que no han impedido que la isla hoy ocupe un asiento en la Comisión Internacional de Derechos Humanos, sin dudas un reconocimiento del mundo al trabajo de los cubanos en ese campo.