La belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa. Immanuel Kant
Durante cuatro meses (enero a abril) se exhibió en el Museo de Artes Decorativas de La Habana la muestra “Arte chino del siglo XIX. La huella de Cantón en Cuba,” con la curadoría de Yosvany Fornaris García.
Esa institución posee la colección de arte chino más importante y diversa del país. En esta ocasión se decidió hacer una muestra transversal de ese acervo, a diferencia de otras que han sido más focalizadas. Se buscó esta vez mostrar al público una selección de obras que ilustraran las principales características del arte producido en Cantón (Guangzhou) para su exportación a Occidente, entre finales del siglo XVIII e inicios del XIX.
En el programa de mano se explica que una de las principales características de la producción artística de la región y el periodo en cuestión, es una composición recargada. Es común ver representados una gran diversidad de personajes, mujeres, hombres y menores, exquisitamente vestidos, insertos en elementos arquitectónicos, paisajísticos y decorativos que embellecen el escenario. Otro aspecto interesante es que en cada tipo de pieza se puede apreciar la particularidad de la perspectiva china, completamente diferente a la óptica renacentista.
Este es un tipo de arte en el que se usa la perspectiva diagonal, las elaboraciones abrumadoramente recargadas a partir de la utilización de múltiples elementos y un elevado ritmo en las composiciones. Ese fue uno de los momentos de mayor riqueza cromática en el arte chino, la representación de figuras de alto estatus social, así como un gran desarrollo de la talla, caracterizan el arte cantonés en esas fechas.
Un detalle que no se debe pasar por alto es que esa producción artística tenía como fin la exportación. Era en muchas ocasiones el resultado de encargos a partir de los gustos y exigencias del cliente.
Con esa muestra, el Museo de Artes Decorativas, saludó los esfuerzos que realiza la embajada de la República Popular China en La Habana para promover el intercambio entre los dos países, en este caso a través del arte.