Por: Carlos del Porto Blanco.
La lucha por la paz significa luchar por salvar a la humanidad de una destrucción apocalíptica, significa luchar por salvar a cientos de millones de vidas de hombres, de mujeres, de jóvenes, de ancianos y de niños. Fidel Castro Ruz. 21 de marzo de 1962
El martes 14 de enero participé en el balance y presentación del primer número del año 2025, del sexto volumen de la revista Ad Hoc. Esta publicación es editada por los estudiantes del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, Raúl Roa García. La presentación fue realizada por su director ejecutivo Carlos Raúl Bermúdez Medina. Llamó mi atención el rigor y la profesionalidad con el que un grupo de estudiantes y algunos recién graduados del Instituto acometen todas las tareas necesarias para llevar a buen puerto una revista, que llega a su sexto año de vida.
En el año 2024 la revista alcanzó muy buenos resultados: se recibieron 74 trabajos, lo que constituyó un récord, de este numero 3 trabajos (51.4%) fueron de estudiantes del Isri, 33 (44.6%) de estudiantes de otras universidades del país y tres del extranjero (4%). De esa cantidad fueron publicados finalmente 24 artículos. Otro elemento a destacar es que la publicación cuenta con 58 árbitros de las siguientes instituciones: Isri; Centro de Investigaciones de Política Internacional, Cipi; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Universidad de La Habana, Universidad Central de Las Villas, Marta Abreu y el Citma, entre otros. En el cierre del año 2024, la revista registraba visitas a lo largo de corta existencia de 105 países.
En el año que recién concluye, Ad Hoc alcanzó el mayor numero de indexaciones desde que fue creada, ya lo está en el International Standard Serial Number (ISSN), en Road, Google Académico, Latindex y Livre. Se espera l próxima confirmación de que fue inscrita en otros tres repositorios bibliográficos. Se tiene presencia en las redes sociales digitales: Facebook, Instagram, Linkedin, Telegram, X y Telegram.
Este número, es el correspondiente al trimestre enero-marzo del 2025 e indaga en tópicos claves de las Relaciones Internacionales. La nueva entrega cuenta con un total de diez trabajos que convocan a la reflexión sobre temas de actualidad en el campo de la economía y las finanzas internacionales, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, los procesos electorales, el desarme nuclear, los organismos multilaterales, el derecho internacional, las dinámicas de política interna y las relaciones bilaterales. Casi todos estos trabajos fueron presentados por sus autores.
El primero de los artículos, ‘’Elecciones en Venezuela. La controversia del fraude y la continuidad de la crisis política”, es un análisis sobre las elecciones presidenciales en Venezuela en el 2024. En él se evalúan las particularidades del proceso electoral de ese país. A continuación, se presenta el título ‘’El desarrollo normativo de la deuda soberana en la segunda mitad del siglo XX’’, donde se explica la evolución del tratamiento normativo de la deuda soberana en la segunda mitad del siglo XX. El tercer artículo es una invitación para que el lector se adentre en las finanzas internacionales. ‘’Dinámica exterior del Grupo de Acción Financiera Internacional (1989-2018)’’. Se explica la dinámica exterior del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) desde su fundación hasta 2018.
Seguidamente se comparten importantes reflexiones sobre el tema del desarme nuclear en el artículo titulado: ‘’La ausencia de un correlato humanitario en el ámbito nuclear antes de la aprobación del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares’’, que examina las causas de la ausencia, hasta el 2010, de un correlato humanitario en el ámbito nuclear. El quinto artículo acerca al lector al estudio del desarrollo normativo del Derecho Espacial en torno al uso comercial del espacio ultraterrestre con el trabajo titulado ‘’La comercialización del espacio ultraterrestre y su impacto en el derecho internacional. Breve acercamiento’’ evalúa el impacto de la comercialización del espacio ultraterrestre en el Derecho Internacional.
Con la mirada puesta en el multilateralismo se estudia el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el trabajo: ‘’Las negociaciones intergubernamentales sobre el proceso de reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas’’ donde se valoran los resultados del citado proceso. El séptimo artículo es el resultado de una investigación centrada en las relaciones entre Estados Unidos y el País del Sol Naciente. ‘’La política exterior estadounidense hacia Japón durante las administraciones Trump y Biden: un análisis comparativo’’ es el título del artículo, que propone analizar las continuidades y rupturas en la política exterior estadounidense hacia Japón durante las administraciones de Donald Trump (2017-2021) y Joe Biden (2021-2024).
El siguiente trabajo responde al titulo ‘’El uribismo: fenómeno político de inicios del siglo XXI en Colombia’’, en el que se evalúa la influencia del uribismo en la política colombiana en el periodo 2002-2022. El noveno artículo explora la temática del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Su título es ‘’El rol de las empresas trasnacionales en la mitigación del cambio climático: la necesidad de regulaciones internacionales estrictas’’ y analiza el rol multifacético de las empresas trasnacionales en la mitigación del cambio climático. Para finalizar, se propone el artículo ‘’La constitución rusa de 1993: Vladimir Putin. Consolidación de un nuevo sistema político’’. Ese trabajo examina las principales transformaciones a la estructura estatal del sistema político ruso heredero de la Constitución de 1993 durante las reformas constitucionales impulsadas por Putin en 2008, 2014 y 2020, y explica cómo esas han logrado consolidar un proyecto político que no alcanzó a materializar Boris Yeltsin.
La publicación recibe al año 2025 con el compromiso de continuar trabajando por la socialización de la ciencia, teniendo como guía la ética y la calidad, lo cual tiene como base el rigor y la excelencia. Este nuevo volumen persigue ser de utilidad para académicos, profesionales interesados en el estudio de las Relaciones Internacionales y los lectores que se interesen por esta temática. Esperemos, todos, que lo logren.
La revista puede ser leída o descargada desde la dirección: https://www.revistaadhoc.isri.cu