Compartir

Carlos del Porto Blanco

—¡Fuego!

—¡Eh!… ¡Tonico!… ¿Sueñas o duermes?

—¡Fuego!

—¡Pero tú has bebido, tunante!

—¡No! ¡Veo el humo!

—¡Con esta oscuridad!… ¡El muchacho se ha vuelto loco!

Una voz que tenía el acento duro de nuestras gentes del Mediodía, gritó furiosa, en la toldilla del barco.

Ese es el comienzo de la novela que traigo hoy a la columna, Los náufragos del Liguria, del escritor italiano Emilio Salgari, esta obra se publicó en 1904 de manera seriada en «El Periódico para Todos».

Escribir es viajar sin la molestia del equipaje. Emilio Salgari

El novelista italiano Emilio Salgari (nació el 21 de agosto de 1862 en Verona, Italia y murió por suicidio a través de harakiri el 25 de abril de 1911). A pesar de su prolífica obra fruto de intensos estudios y de su imaginación, vivió en precarias condiciones económicas. Escribió de manera frenética alrededor de 82 novelas. Con el objetivo de convertirse en capitán de gran cabotaje ingresó en el Real Instituto Técnico Naval P.Sarpi. Sin embargo, no logró graduarse. Igualmente, él se autodenominaba Capitán y firmaba así algunas de sus novelas. Se cree que la mayoría de las historias y los personajes que nutren su obra están basados en los viajes que realizó. En ese período, sus experiencias como hombre de mar se limitaron a breves excursiones a lo largo de las costas del Adriático. En 1882 regresó a Verona, donde organizó una biblioteca ambulante y se dedicó al periodismo.

Los náufragos del Liguria» es una novela de aventuras que transporta al lector a una apasionante travesía llena de peligros, solidaridad y supervivencia. La historia relata la odisea de un grupo de hombres y una mujer que viajan con destino a Australia, a bordo del barco Liguria, son sorprendidos por un colosal ciclón y que quedan a merced del mar tras un naufragio en un rincón olvidado del Mar de China.

Salgari despliega su habilidad para crear escenarios llenos de acción y tensión explorando la naturaleza humana en situaciones extremas. Por momentos la lectura de este libro recuerda a la novela La Isla Misteriosa de Julio Verne.

Después de estallar el buque, se suceden una serie de episodios en los que todos los tripulantes se ven involucrados. Los escasos y valientes náufragos arriban a una isla ¿deshabitada? Sin aliento, sin armas, sin ropa, sin techo… ¿acaso el ingenio del señor Albani podrá salvarlo? Estamos ante una emocionante aventura, por momentos peligrosa, donde el lector, envuelto en una atmósfera de auténtica humanidad, encontrará respuesta a esta interrogante y conocerá la exótica naturaleza de ese ignoto paraje.

A diferencia de otras obras de Salgari, centradas en la exploración o la piratería, Los Náufragos del Liguria se convierte en un experimento de laboratorio sobre la naturaleza humana en condiciones extremas. El escenario es claustrofóbico: los restos del barco contra el cielo. La trama no avanza mediante persecuciones o batallas, sino mediante la lucha interna de los personajes.

El autor en esta novela combinó un ritmo ágil con descripciones vívidas que permiten imaginar el aislamiento y la lucha constante por la vida en el mar. Los personajes se muestran valientes y decididos, enfrentándose a desafíos naturales y conflictos internos que enriquecen la trama. Además, la novela destaca los valores de camaradería y esperanza frente a la adversidad, ofreciendo una lectura emocionante y reflexiva.

Una de las grandes virtudes de Salgari es su capacidad visual. Sus descripciones son tan vívidas y dinámicas que el lector puede casi sentir el calor del sol, el crujido del casco del buque, la sal en los labios y la tensión en el aire. Cada escena —ya sea el heroico rescate de una caja de galletas, el enfrentamiento con un cocodrilo o la construcción desesperada de una balsa— está construida con un ritmo trepidante que anticipa el lenguaje del cine de acción actual. La narrativa es directa, poderosa y no da tregua.

Esta novela es una joya de la literatura de aventuras que trasciende el género para ofrecer una historia profundamente humana sobre la resiliencia, el liderazgo y los límites de la civilización. Es una prueba de que Salgari no era solo un contador de historias exóticas, sino un narrador capaz de sumergir al lector en los abismos de la supervivencia y sacar a la luz lo mejor y lo peor del ser humano.

En resumen, es una obra que captura la esencia de la aventura clásica, ideal para quienes disfrutan de historias que mezclan emoción, dramatismo y enseñanzas sobre la resiliencia humana. Acaban de culminar las vacaciones, es un buen momento para llevar a casa este texto a nuestros niños y adolescentes para que se acerquen al maravilloso mundo de la lectura.

La novela puede descargarse en. https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Los%20Naufragos%20del%20Liguria.pdf

Etiquetas: - -