Compartir

La Habana, Cuba. – Entre el 30 de noviembre y el 15 de diciembre de 2021, se prevé realizar en Cuba la primera etapa de transición parcial a la televisión digital terrestre, según informa el Ministerio de Comunicaciones.

El paso a la digitalización es una tendencia a nivel global; las limitadas exigencias de los sistemas digitales en cuanto a anchura de banda y potencia, permitirán ajustar la transmisión de las ya ocupadas por otros servicios y disminuirían el consumo energético, aclaran expertos.

Además, la ventaja básica de la televisión digital es que permite mejorar y disponer de una calidad de imagen y sonido más nítida, pues las interferencias de la señal y el ruido se reducen.

Los sistemas digitales facilitan, además, la adición de servicios como sintonización automática y el uso de interactividad, como los menús, consultas variadas y mapas inteligentes.

Televisión digital en Cuba

Con la transición a la televisión digital terrestre, dejarán de recibirse por la señal analógica los canales Educativo y Educativo 2 en las provincias occidentales.

Se prevé realizar este paso en el occidente del país este 2021; para finales del próximo año se ejecutaría en el centro, y en 2023, en la zona oriental de la nación, informan directivos del MINCOM.

Para el apagado de los canales educativos en el occidente, se ha indicado la comercialización de “cajitas” decodificadoras en las Tiendas Caribe de los municipios, ventas que deben rondar las 300 mil unidades entre febrero y noviembre de este año.

Las autoridades aclaran que se ha rediseñado la programación de los canales analógicos que estarán en el aire -Cubavisión, Telerebelde y Multivisión- para que retransmitan los contenidos educativos de los que pasarán a la digitalización.