La consultora Gartner, Inc., todos los años en el mes de octubre, identifica las principales tendencias tecnológicas estratégicas para el siguiente año, este trabajo aborda las valoraciones de esta empresa para el 2022.
“El pasado no puede usarse para predecir el futuro”. Nassim Nicholas Taleb
Las principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2022, según está compañía son:
Inteligencia artificial generativa: Es una de las técnicas de Inteligencia artificial más poderosas, incluye métodos de aprendizaje automático que aprenden sobre el contenido o los objetos a partir de sus datos y los utilizan para generar artefactos realistas, completamente nuevos y completamente originales. Se puede utilizar para una gran variedad de actividades, como la creación de software, facilitar el desarrollo de medicamentos y la mercadotecnia dirigida, pero como todo tiene su lado oscuro, también puede ser utilizada para estafas, fraudes, desinformación política y más. Para 2025, Gartner espera que la Inteligencia artificial generativa represente el 10% de todos los datos producidos, frente a menos del 1% actual.
Tejido de datos: debido a que el número de silos de datos y aplicaciones aumenta sin cesar, y el personal de los equipos de datos y análisis se mantiene constante o incluso disminuye se creó una situación insostenible, una solución fue los tejidos de datos, que son una integración flexible y resistente de los datos entre plataformas y usuarios que simplifican la infraestructura de integración de datos de una organización. El valor real de una estructura de datos es su capacidad para mejorar dinámicamente el uso de éstos con sus análisis incorporados, lo que reduce los esfuerzos de administración de datos hasta en un 70%.
Empresa distribuida: Con el aumento de los patrones de trabajo híbridos y remotos, las organizaciones tradicionales centradas en la oficina están evolucionando hacia empresas distribuidas compuestas por trabajadores dispersos geográficamente. “Esto requiere que los directivos de transformación digital, CIO, realicen cambios importantes para brindar experiencias de trabajo sin fricciones. Debe considerarse el impacto de esto en los modelos comerciales. El mundo no pensó que se probarían ropa en un vestidor digital hace dos años. Gartner espera que para 2023, el 75% de las organizaciones que utilicen los beneficios empresariales distribuidos obtendrán un crecimiento de los ingresos un 25% más rápido que los competidores.
Plataformas nativas de la nube (CNP): Las CNP utilizan las capacidades de la computación en la nube para proporcionar capacidades escalables y elásticas como un servicio a los creadores de tecnología que utilizan Internet, brindando menos tiempo para obtener valor y menores costos. Por esa razón, Gartner predice que las plataformas nativas de la nube servirán como base para más del 95% de las nuevas iniciativas digitales para 2025, frente a menos del 40% en 2021.
Sistemas autónomos: A medida que las empresas crecen, la programación tradicional o la automatización simple no les sigue el paso. Los sistemas autónomos son sistemas físicos o de software autogestionados que aprenden de sus entornos. A diferencia de los sistemas automatizados, los sistemas autónomos pueden modificar dinámicamente sus propios algoritmos sin una actualización de software externa, lo que les permite adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones en el campo, al igual que los humanos. El comportamiento autónomo ya se ha visto en entornos de seguridad compleja, pero a largo plazo, se volverán comunes en sistemas físicos como robots, drones, máquinas de fabricación y espacios inteligentes.
Inteligencia de decisiones (DI): La inteligencia de decisiones es una disciplina que se utiliza para mejorar la toma de decisiones al comprender y diseñar cómo se toman las decisiones y cómo se evalúan, gestionan y mejoran los resultados mediante la retroalimentación. Gartner predice que, en los próximos dos años, un tercio de las grandes organizaciones utilizarán inteligencia de decisiones para la toma de decisiones.
Hiperautomatización: Esta permite un crecimiento acelerado al identificar, examinar y automatizar rápidamente tantos procesos como sea posible. Los equipos de hiperautomatización de alto rendimiento se centran en tres prioridades clave: mejorar la calidad del trabajo, acelerar los procesos comerciales y mejorar la agilidad de la toma de decisiones.
Computación para mejorar la privacidad (PEC): La maduración de la legislación internacional sobre privacidad y protección de datos hace que los directivos de transformación digital eviten cualquier pérdida de confianza de los usuarios debido a incidentes de privacidad. Gartner espera que el 60% de las grandes organizaciones utilicen una o más técnicas de computación que mejoren la privacidad para 2025.
Malla de ciberseguridad: Los datos están presentes en muchas de las tendencias de este año, pero solo son útiles si las entidades pueden confiar en ellos. Hoy en día, los activos y los usuarios pueden estar en cualquier lugar, lo que significa que el perímetro de seguridad tradicional no existe. Eso requiere una arquitectura de malla de ciberseguridad (CSMA) que proporcione una estructura de seguridad integradas para proteger todos los activos, independientemente de su ubicación. Para 2024, las organizaciones que adopten un CSMA para integrar herramientas de seguridad que funcionen como un ecosistema cooperativo reducirán el impacto financiero de los incidentes de seguridad individuales en un promedio del 90%.
Ingeniería de Inteligencia Artificial, AI: Los líderes de tecnologías de información trabajan en integrar la inteligencia artificial en las aplicaciones, muchas veces se pierde tiempo y dinero en proyectos de este tipo que nunca se ponen en producción. La ingeniería de IA es un enfoque integrado para poner en funcionamiento modelos de con esta tecnología. Para 2025, el 10% de las empresas que establezcan las mejores prácticas de Inteligencia Artificial generaran al menos tres veces más valor, que el 90% que no lo hagan.
Experiencia Total (TX): Es una estrategia de negocios que combina la experiencia del cliente (CX), la experiencia del empleado (EX), la experiencia del usuario (UX) y otras multiexperiencias (MX). El objetivo es lograr altos niveles de confianza, satisfacción y fidelidad en clientes y empleados, lo que provocará incrementos en los beneficios. Este es el camino que prevé el oráculo tecnológico de Gartner para el 2022, pero vale la pena estar al tanto. Recuerden si me ven, saludarme.