Por: Yugdanis Vicet
Santiago de Cuba, Cuba. – José Felipe Vaillant conocido como “Pepín Vaillant” encarnó lo mejor de la idiosincrasia santiaguera y puso en alto el nombre de Cuba en el mundo, afirmó el investigador Lorenzo Jardines, en Santiago de Cuba.
Lo anterior trascendió durante una conferencia dictada como homenaje al artista santiaguero, en el Centro de Interpretación del Patrimonio Cafetalero, Casa Dranguet, ubicado en el Casco Histórico de la sur-oriental ciudad.
El biógrafo explicó que Pepín Vaillant nació el Primero de mayo de 1929 en el seno de una familia humilde del popular reparto Flores y mostró inclinaciones hacia la música desde su infancia.
A propósito de la relación entre Bobby Carcassés y Vaillant, trascendió que el jazzista describió a Pepín como alguien quien, pese a vivir tanto tiempo en Francia no perdió su acento santiaguero y fue considerado un Showman.
De Santiago de Cuba para el mundo
El investigador Lorenzo Jardines mostró DOS composiciones de Bobby dedicadas a Pepín, “El Bblues de Santiago” y “Un ser humano sencillo”, piezas que ponderan los valores humanos y artísticos del Showman cubano.
El trompetista murió el 21 de febrero de 2001 a los 71 años de edad, pero en los años 40 del pasado siglo formó parte de agrupaciones como las de Mariano Mercerón, Chepín-Chovén, las orquestas de Chapotín y Arsenio Rodríguez.
Desde su primera salida a Tampa y Miami en 1949 hasta el año 2000 cuando fue invitado a Francia por la UNESCO, Pepín Vaillant había representado a Cuba en Norteamérica, Europa y África.
A decir del conferencista, José Felipe Vaillant Frómeta “Pepín Vaillant”, es una de las figuras más representativas de la cultura santiaguera y cubana, cuyo legado corre el riesgo de perderse.