Compartir

La Habana, Cuba. – En días tumultuosos como los que se viven, es conveniente leer materiales que ayuden a comprender como se ha llegado a este punto, cercano al de no retorno. El libro El apocalipsis según San George del filósofo e historiador cubano Eliades Acosta Matos, editado en 2005 por la casa editora Abril, va en ese sentido.

El texto es un viaje fascinante y estremecedor que intenta desentrañar las esencias ocultas del movimiento neoconservador norteamericano, permitiendo al lector un recorrido desde sus orígenes, hasta los albores del año 2005, en el cual se perfilaba como la nueva religión laica del Imperio, y la base filosófica de su práctica política. En un mundo más interconectado que nunca, nadie puede permitirse el lujo de ignorar de dónde vienen, como piensan y qué tipo de sociedad global aspiraban a construir los neoconservadores norteamericanos sobre las ruinas del viejo orden. Porque, como ha declarado el autor, “sin información previa, la humanidad no podrá detenerlos a tiempo”.

El ensayista cubano Enrique Ubieta en las páginas iniciales del libro dice que: “el volumen deshace el disfraz, desenmascara al impostor, establece y denuncia los hilos históricos de la conspiración neoconservadora. No es novela policiaca, pero los argumentos y la trama son mostrados y demostrados con el rigor y la pasión de alegato judicial. Para aquellos historiadores arqueólogos que repudian cualquier posible contaminación de sus estudios con debates actuales, este libro es una herejía. Para quienes sostiene que el pasado no puede ni debe ser abordado asépticamente, hallarán una brillante exposición de hechos históricos que, iluminados desde el pasado, iluminan el presente: la explosión del acorazado Maine en 1898, el ataque japonés a Pearl Harbor en 1941, la destrucción de las Torres Gemelas neoyorkinas en 2001, no son trágicas y “convenientes” casualidades en la historia del imperialismo norteamericano”.

El autor demuestra basado en abundantes referencias bibliográficas como los Estados Unidos crean condiciones para que “ocurran” hechos que posteriormente los beneficien en sus afanes imperiales, se explica con lujo de detalles como se construyó el movimiento neoconservador y quienes son un padres fundadores, entre ellos Irving Kristol y Norman Podhoretz, así como sus discípulos más entusiastas: Richard, Dick, Cheney, Paul Wolfowitz, Scooter Libby, Donald Rumsfeld, Richard Perle y John Bolton, integrantes y verdadero poder en la administración Bush hijo.

Eliades caracteriza al movimiento neoconservador de la siguiente manera: “Iniciado como insignificante movimiento intelectual disidente dentro de la izquierda norteamericana de los años 30 y 40, continuado como minúsculo y desprestigiado destacamento de agitprop anticomunista durante los años de la Guerra Fría, bajo las órdenes y utilizando las generosas subvenciones destinadas por la CIA para su frente cultural; descubiertos y utilizados por las espantadas corporaciones que veían peligrar, en los 60 y 70, la propia supervivencia del stablishment bajo los embates de la contracultura y el ascenso de las luchas anticolonialistas, anticapitalistas y antimperialistas, dentro y fuera de los Estados Unidos; invitados a compartir el poder bajo los gobiernos de Reagan, Bush padre. y Bush hijo., gracias al 11 de septiembre de 2001, los neoconservadores dejaron de ser visitantes en la Casa Blanca para convertirse en sus verdaderos propietarios”.

El libro no aborda el segundo mandato de la administración Bush, que fue un festín para los mastines neocon. Después llegó la ola del Smart Power liderada por Obama y los neoconservadores se enquistaron esperando un mejor momento para volver a resurgir, ya llevan 13 años en la sombra, un número maldito en la cultura gringa. ¿Será el 2024, el año en que decidan volver a la carga y enfrentar a los trumpistas por la nominación del partido republicano? el tiempo dirá la última palabra, pero mientras el tiempo transcurre leer este apasionante libro es una muy buena opción.

El libro puede ser descargado en: https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=apocalipsis+segun+san+george