Carlos del Porto Blanco
“Una mente no puede entenderse sin la cultura”. Lev Vygotsky
El viernes 21 de febrero se cerraron las cortinas imaginarias de la Feria Internacional del Libro de La Habana, en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, Isri. Esto se hizo con la presentación de dos libros de la editorial Política Internacional “Psicología y servicio exterior” del Dr. Emiliano Lorenzo Lima Mesa y “Certera ansiedad.
Figuras emblemáticas del pensamiento marxista latinoamericano y caribeño (1890-1920)” del Dr. Hassan Pérez Casabona. Estuvieron presentes estudiantes y profesores de la institución, así como la editora de los volúmenes presentados, Adyz Lien Rivero Hernández y la diseñadora y maquetadora Yadyra Rodríguez Gómez.
Sirvió como moderador del acto el embajador Eumelio Caballero, quien da la palabra a la Dra. Elaine Valton Legrá, jefa del departamento de la especialidad en Relaciones Internacionales del Instituto para que realizará la presentación del primero de los textos, cuyo autor no pudo estar presente, aunque dejó un documento escrito para la ocasión al que se le da lectura.
Emiliano Lorenzo Lima Mesa es Licenciado en Psicología en la Universidad de La Habana. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Máster en Seguridad y Defensa.
Experto en Desarme y Seguridad Internacional. Investigador titular y Profesor titular del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”.
Tiene publicados varios textos.
Elaine en sus palabras plantea que el valor más importante del texto es que está redactado pensando en los alumnos de la academia diplomática cubana, los que no tenían una bibliografía propia.
Se destaca la visión transversal con la que se plantean los diferentes temas y el leguaje claro y directo. En pocas palabras esta obra es la aplicación práctica de la psicología al servicio exterior.
En el volumen aparecen temas de psicología general, personalidad y comportamiento. Algunos de los aspectos que se mencionan son psicología del análisis, la psicología de la negociación, la importancia del control emocional, la comunicación y el comportamiento. Esto se hace con algunos ejemplos.
Un elemento central en la obra, y que se destaca, es la importancia del conocimiento por parte de los funcionarios que trabajan en esta área.
Quien se dedique a esta actividad debe ser, o al menos acercarse, en alguna medida a lo que se considera un neorenacentista
Otro tema que se aborda es el relacionado con la psicología de la propaganda.
Se hace un aparte con las omnipresentes redes sociales digitales, comprender desde la psicología como realizar el análisis de la información, la necesidad de las habilidades comunicacionales y los factores psicológicos que necesita un funcionario del servicio exterior. Aparece también lo relacionado con la psicología política.
El embajador Eumelio recalca desde su vasta experiencia como diplomático, la trascendencia que tiene para el trabajo del servicio exterior elementos tan sencillos como pueden ser el vestir, el hablar y el comportamiento. Después de este paréntesis hace la presentación del segundo autor.
Dr. Hassan Pérez Casabona, es Licenciado en historia por la Universidad de La Habana, Doctor en Ciencias Históricas, Master en Defensa y Seguridad Nacional y Doctor en Ciencias Históricas.
Actualmente funge como profesor titular e investigador del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (CEHSEU) de la Universidad de La Habana. Tiene varios libros publicados.
Hassan explica que el origen del libro “Certera ansiedad. Figuras emblemáticas del pensamiento marxista latinoamericano y caribeño (1890-1920)” fue las carencias que notó en sus alumnos sobre algunas personalidades trascendentales de ese periodo histórico. Remarca que la curiosidad debe ser el leitmotiv para todo profesional.
El volumen se concibe como una mirada cruzada entre las figuras abordadas. Menciona especialmente a Salvador Allende, Juan Bosch y José Carlos Mariategui.
Para concluir la sesión, Omar González, al frente de la editorial Política Internacional, expresa que, para esta editorial, al igual que para todas, la Feria fue modesta. Por ejemplo, no se realizaron las conferencias con personalidades que en otras ocasiones han acontecido.
Pero se hicieron presentaciones de los textos publicados por la editorial en el Isri, la Biblioteca Nacional y la Universidad del Partico, Ñico López.
Desde su visión como intelectual orgánico dice que la cultura es un de las “herramienta” que nos permite discernir la verdad en el maremágnum de información que nos llega constantemente por diversos canales. Llama la atención que pese a todas las dificultades que enfrenta Cuba, hay un continuo de actividades de la Cultura, en mayúscula; la Bienal de La Habana, el Festival Internacional de Jazz, el evento por el Equilibrio del Mundo, el Congreso Internacional de Pedagogía, la Feria Internacional del Libro y se sigue.
No hay, ni puede haber parálisis. Ya esta feria culmina, manos a la obra para la próxima, ya lo dijo Antonio Machado, se hace camino al andar, y en eso estamos acá los isleños de esta ínsula ubicada en el Golfo de México y el mar Caribe.