Camagüey, Cuba. – La vida de Ana Elvira Ávila Arias no podría contarse sin mencionar a la radio, pues casi toda su existencia la ha pasado como musicalizadora del grupo dramático Nino Moncada, en Radio Cadena Agramonte, Camagüey.
Con 16 años llegué a la emisora en 1972 y por ser menor tuve que esperar al año siguiente para el contrato laboral; ya tengo 68 años, comenta.
Por breve período laboró primero en la discoteca; luego optó por la plaza de musicalizadora y, tras obtener la mayor puntuación en el examen, pasó a formar parte del citado cuadro dramático.
Con ella, en aquel entonces eran tres las mujeres que en Cuba se dedicaban a la musicalización, por lo cual contribuyó a romper estereotipos en el sector. Tanto lo hizo que hoy es Artista de Mérito de la Radio Cubana y Maestra de Radialistas.
Musicalización radial, especialidad apasionante
En consideración de la destacada musicalizadora de programas radiales en Camagüey, Ana Elvira Ávila, si algo determina el ejercicio de la especialidad es la cultura general.
Confiesa que con el debido tiempo lee el guion y la sinopsis de cada personaje para conformar el diseño sonoro, pues, no es lo mismo ambientar una ciudad de los años ´20 del siglo pasado que una actual, o reflejar un personaje negativo que otro positivo, expresa.
Esas habilidades las ha demostrado lo mismo en programas infantiles que en novelas o espacios históricos; ciertamente, su crédito avala un sello de calidad.
Ana Elvira destaca la comodidad que representa ahora la digitalización de la producción radial, aunque no fue fácil el tránsito de las cintas magnetofónicas a las computadoras; ella, perseverante, logró adaptarse y adquirir amplia destreza.
La Radio, vida y casa
Muchas satisfacciones ha tenido en la radio camagüeyana Ana Elvira Ávila y con cariño recuerda la novela Sangre y Plata, escrita por José Rodríguez Lastre (Nikitín), que le valió a la musicalizadora un premio nacional.
Resalta cuánto disfruta trabajar programas históricos y reconoce que algunas veces resultan difíciles, pero siempre se las ingenia para lograr la ambientación y la música adecuadas.
Ocho años atrás, la consagrada profesional optó por la jubilación, pero la pasión radial fue más fuerte y ahí está otra vez en el grupo dramático Nino Moncada de la planta matriz de Camagüey aportando su talento y apoyando acciones de superación para asegurar el relevo.
Por eso, cuando se le pregunta a Ana Elvira Ávila Arias qué significa la Radio asegura de inmediato que es la vida misma, y Cadena Agramonte, su casa querida.
Fotos: Yamylé Fernández y cortesía de la entrevistada