La Habana, Cuba. – La sesión del Consejo Nacional de Innovación correspondiente al mes de octubre examinó en profundidad el Anteproyecto de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El encuentro estuvo encabezado por el presidente de este órgano consultivo del Estado, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en Cuba, como uno de los tres pilares del sistema de gestión de Gobierno, tiene un papel cada vez más protagónico en el desarrollo del país.
Al respecto, Díaz-Canel consideró que la Ley que finalmente se apruebe debe resolver las trabas que todavía quedan para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación; que cubra los espacios vacíos que hay en materia de legislación y que dé respuesta a las aspiraciones que sistemáticamente han planteado nuestros científicos.
Una norma jurídica para toda la sociedad
El presidente cubano durante la sesión del Consejo Nacional de Innovación para debatir el anteproyecto de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, significó la necesidad de lograr que esta esfera se convierta en una fuerza importante en el desarrollo económico y social.
Sobre el proceso de consulta a que será sometido el texto a partir de ahora, el jefe de Estado insistió en que sea lo más amplia posible, primero que abarque a todo el sector de ciencia, tecnología e innovación del país y que también tenga las visiones de otros sectores.
Estoy convencido -dijo- de que este Anteproyecto se va a robustecer mucho con todo lo que podamos aportar desde ese debate.
Al realizar la presentación de Anteproyecto, el ministro de Ciencia, Tecnología y Medioambiente, Armando Rodríguez Batista, destacó que el documento fue elaborado por un equipo de científicos, educadores y especialistas estatales.