Compartir

La Habana, Cuba. – Cuba vive una situación económica difícil, por el recrudecimiento del bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos, pero también por limitaciones que a lo interno de la nación persisten en determinados escenarios y, solo con trabajo, producción y eficiencia podrán superarse.

«Somos nosotros los que tenemos que sobrepasar esta situación», consideró el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, en reciente reunión del Consejo de Ministros.

Nadie nos va a resolver los problemas de Cuba, enfatizó el Jefe de Estado, los tenemos que resolver nosotros, y hay que resolverlos, entre otras cosas, con audacia revolucionaria, creatividad y esfuerzo.

Díaz Canel también se refirió a la necesidad de cumplir con las exportaciones y con su cobro oportuno, así como analizar en profundidad los factores que están incidiendo en su incumplimiento.

Sobre la situación electroenergética del país

Al complejo contexto electroenergético actual de la nación, que tanto impacta en la vida de la población y en el desarrollo económico y social, se refirió en el Consejo de Ministros, el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel.

Recordó cómo, a pesar de las limitaciones, se han logrado recuperar capacidades en la generación distribuida, aunque no ha sido posible percibir todavía la mejora en la situación cotidiana.

Díaz Canel destacó el incremento de parques fotovoltaicos que se suman a la generación, lo cual ha permitido que el déficit sea menor, en el horario del día. De no haber contado con esas inversiones, consideró, la situación sería más difícil.

Ese, aseveró, es un programa que continúa, que lo tenemos en la mano porque los recursos están en el país y ya se iniciaron todos los parques que deben entrar en funcionamiento en el año.

Generar recursos crecientes a la economía

El ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso, enfatizó en que el sistema empresarial tiene que dirigir sus esfuerzos a lograr la total implementación de los esquemas de autofinanciamiento en divisas que se han aprobado para generar recursos crecientes a la economía.

Agregó, entre otras acciones, aplicar las medidas establecidas ante el déficit de abasto de agua por sequía y otras emergencias e incrementar la oferta de bienes y servicios en pesos.

En el Consejo de Minsitros también se presentó un informe acerca del estado de la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía y los pasos que se han dado para su actualización

Esa propuesta actualizada, dijo el primer ministro, Manuel Marrero, incluye la versión, aprobada por el Buró Político, que será la base del proceso de discusión y análisis que se realizará en el país sobre ese documento.

Favorable ejecución del presupuesto del Estado

En el Consejo de Ministros se analizó la ejecución del Presupuesto del Estado al cierre de agosto, periodo en el cual, aseguró el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, los resultados son favorables en relación con los indicadores previstos.

No obstante, llamó la atención sobre el hecho de que en este periodo del año han comenzado a expresarse inejecuciones importantes en los gastos, tanto corrientes como gastos de capital, por los niveles de actividad incumplidos y que tienen un respaldo en la planificación presupuestaria.

Muy vinculado a la ejecución del Presupuesto, el Consejo de Ministros conoció sobre los resultados de las acciones de control llevadas a cabo a ese proceso por parte de la Contraloría General de la República.

La contralora general, Miriam Marbán, insistió en la prioridad con que se debe trabajar en el control sistemático, eficiente y riguroso a cada nivel.

Otros temas

Por oncena ocasión desde el año 2014, el Consejo de Ministros aprobó la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera del país, conformada por 426 proyectos, representados en todos los territorios del país.

En la reunión, entre otros temas, se actualizó el cumplimiento de las medidas preventivas y de protección a las sustancias peligrosas en el periodo enero-agosto de este año.

Varios proyectos de decretos fueron evaluados por los miembros del Consejo de Ministros, entre ellos el Decreto presidencial «Para regular el proceso de planificación de objetivos de trabajo y actividades, en los órganos, organismos de la Administración Central del Estado, entidades nacionales y a los órganos locales del Poder Popular».

En la reunión rindieron cuenta sobre su gestión el Ministerio de Educación Superior, a cargo de su titular, Walter Baluja, y del gobernador de Mayabeque, Manuel Aguiar.

Con información de Granma