El jefe de Estado, asimismo, saludó a todo los participantes en el Foro de 2025 y un honor la invitación a intervenir como orador.
Dijo, además, que representa a un país fundador de la FAO, «a la que nos unen fuertes e históricos lazos de cooperación y objetivos comunes en la batalla por la erradicación del hambre, la transformación agrícola y el desarrollo rural sostenible». «Nos inspira especialmente participar en el Foro, considerando que sus tres pilares: juventud, ciencia e innovación, e inversión, apuntan a acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, empeño que compartimos», añadió.
«Resulta imposible olvidar en esta hora, señaló el presidente cubano, que la FAO surge en un contexto de posguerra, con Europa devastada y el hambre amenazando a millones de seres humanos sobrevivientes del conflicto».
Lo trágico de esta historia, subrayó, es que continúa vigente el desafío que el mundo enfrentaba entonces: lograr un mundo libre de hambre y de malnutrición, donde la alimentación y la agricultura contribuyeran a mejorar de forma sostenible los niveles de vida de todas las personas.
Para el mandatario, «a lo largo de estas ocho décadas, el mundo se ha vuelto más complejo, injusto y riesgoso para decenas de millones de seres humanos, como consecuencia de las guerras, el cambio climático y las brechas cada vez más anchas entre los que tienen y los que no tienen».
«En ese dramático contexto, siempre habrá que distinguir la valiosa contribución de la FAO al mejoramiento de la vida de millones de personas y su acompañamiento a los países que necesitamos y buscamos establecer sistemas alimentarios sostenibles», comentó.
«Cuba puede dar fe de esos esfuerzos y apoyos», aseveró
La FAO, apuntó, «ha sido un pilar de apoyo para Cuba, brindando asistencia técnica y recursos necesarios para el desarrollo agrícola del país, la producción de alimentos y la consolidación de instituciones científicas de alto nivel en el ámbito agropecuario».
Agregó que «Cuba ha puesto a disposición de la cooperación Sur-Sur, sus capacidades y experiencia para apoyar a otros países en desarrollo, intercambiando saberes y aprendizajes con otras naciones».
También destacó que la FAO es clave en el apoyo a Cuba «en la transformación de los sistemas agroalimentarios, el enfrentamiento al cambio climático y la conservación de la biodiversidad».
Además, resaltó que la FAO «impulsa el empoderamiento de mujeres y jóvenes en el ámbito rural, fomenta la aplicación de la ciencia y la tecnología y facilita la transferencia de conocimientos para una producción más eficiente, sostenible y resiliente».
«Con apoyo de la FAO, en 2025, se implementan en Cuba 13 proyectos que abarcan 59 municipios», ilustró.
Considerando esa cercanía en los propósitos y la historia que compartimos, el 80 cumpleaños de la FAO es una celebración que sentimos como propia, afirmó, e indicó que el Foro prueba las «coincidencias» con Cuba en el enfrentamiento a los desafíos de la alimentación humana y animal. Díaz-Canel criticó el bloqueo económico de Estados Unidos a su nación y la guerra contra Palestina, qué consideró botones de muestras de las intenciones occidentales de rendir a los pueblos decididos a salvaguardar sus independencia y autodeterminación.
«Mientras, el injusto orden internacional, las secuelas del colonialismo, el neocolonialismo y la profunda pobreza inducida por esos factores, impactan junto con el cambio climático en vastas zonas del Sur Global», declaró el presidente de Cuba.
- Trasmiten mensaje de Díaz-Canel a universitarios
Un saludo del Presidente, Miguel Díaz-Canel, recibieron los asistentes al Pleno del Consejo Nacional de…
- Destaca Díaz-Canel mensaje del Papa Francisco
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel reslató el mensaje del papa Francisco donde llama a…
- Díaz-Canel agradece a Maduro mensaje de felicitación
La Habana, Cuba. - El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, agradeció a su homólogo de…