La Habana, Cuba.- El presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel, subrayó la capacidad de respuesta del país ante la emergencia provocada por el huracán Melissa.
Durante el Consejo de defensa Nacional, en Mesa Redonda, el jefe de Estado reconoció que pese a la magnitud del fenómeno meteorológico, calificado como uno de los más intensos en décadas, no se han reportado pérdidas de vidas humanas en las provincias orientales.
Díaz-Canel atribuyó estos resultados a la preparación previa, la disciplina social y la movilización institucional.
Nuestro triunfo es la unidad, afirmó el mandatario, al resaltar el papel del sistema de Defensa Civil, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior, las organizaciones de masas y los gobiernos locales en la protección de la población, incluidos sectores vulnerables como ancianos y niños.
Contra el huracán: Un esfuerzo heroico
El pueblo cubano ha dado muestras de organización, disciplina y solidaridad y ha prevalecido la unidad y la voluntad de poner la vida humana por delante de todas las prioridades, así lo afirmó el presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al evaluar la respuesta al huracán Melissa.
La reunión del Consejo de Defensa, que fue transmitida en el espacio televisivo Mesa Redonda, sesionó en composición ampliada y por videoconferencia con los territorios afectados por el evento hidrometeorológico.
El mandatario destacó que, en cada intervención de los dirigentes, cuando alguien al frente de una tarea explicaba, su pensamiento siempre estuvo en la población.
Nuestro triunfo es la vida: que la población de las provincias orientales haya podido protegerse del golpe de Melissa, y es también la vida de toda la nación defendida sin miedo frente a un imperio mentiroso y cínico, agregó.
Otro esfuerzo: La unidad ante el bloqueo.
De forma paralela, el presidente cubano destacó el resultado de la Asamblea General de la ONU, donde 165 naciones votaron a favor de la resolución que exige el cese del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, siete países se opusieron y 12 se abstuvieron.
Consideró el resultado como una victoria de la dignidad y una muestra de la decadencia del poder coercitivo de quienes, dijo, persisten en una política hostil de más de seis décadas; En esos números se puede ver a un imperio usando la fuerza y el poder abusivo e inmoral de todos los imperios en la historia de la humanidad, remarcó.
El mandatario también rechazó las campañas de desinformación que buscan minar la moral del pueblo al desacreditar los esfuerzos de recuperación.
Afirmó que, de existir fallecidos, serán informados con absoluta honestidad, pero advirtió el uso del dolor ajeno con fines políticos.
Un llamado a mantener la comunicación sistemática.
En la sesión del Consejo de Defensa Nacional, Roberto Morales Ojeda, jefe del Órgano de Trabajo Político Ideológico y del Partido, informó sobre la labor de esa estructura en cada una de las fases vividas hasta el momento.
Destacó que en el país se ha actuado con unidad, comprensión y solidaridad y que más del 95 % de las personas que requerían protección fueron acogidas por familiares o vecinos, lo que refleja el valor que se le da a la vida humana.
Morales Ojeda resaltó también el papel de los cuadros, los medios de comunicación y los grupos de trabajo político ideológico del Partido, tanto a nivel provincial como municipal.
Por otra parte, incitó a mantener una información sistemática de lo que irá sucediendo a nivel comunitario, con el empleo de la radio o la televisión, según permita la situación electroenergética.
Contingentes para la recueración energética.
Durante su intervención en la Mesa Redonda del Consejo de Defensa, Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, informó sobre avances en la estabilización del sistema eléctrico tras el evento meteorológico.
De acuerdo con Vicente de la O Levy, un contingente de más de 2 mil 500 trabajadores eléctricos de todo el país se movilizó hacia las provincias orientales para apoyar las labores de recuperación energética.
Todas las brigadas previstas, desde Pinar del Río hasta Camagüey, ya salieron; la carretera está llena de brigadas, de carros eléctricos con su bandera y caminando, afirmó.
El Ministro detalló significativos avances en la estabilización del sistema; ayer nos quedaban 42 grupos electrógenos de emergencia por servir combustible; ya todos quedaron servidos, aseguró.