Compartir

La Habana, Cuba. – Con la presencia del presidente Miguel Díaz-Canel, y la conducción del titular del Parlamento, Esteban Lazo, los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular debatieron este jueves sobre la marcha de la recuperación energética del país.

En la segunda jornada del V Período Ordinario de Sesiones, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, refirió los avances del Programa de Gobierno para recuperar el Sistema Electroenergético Nacional.

De la O Levy aseguró que nuestro país apuesta por el uso de energía renovable para reducir la dependencia de combustibles fósiles y alcanzar la soberanía energética.

Afirmó, además, que mediante el programa de cambio de la matriz energética se han instalado 24 parques solares fotovoltaicos que generan unos 481 MG, lo cual contribuyó a la reducción del déficit eléctrico en el horario del mediodía.

Examinan mecanismos de control popular

En el V Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional, también fueron debatidos los mecanismos de control popular, a partir de la presentación del ministro de Justicia, Oscar Silvera.

Del tema, Silvera reseñó el trabajo del Ministerio y la política proyectada para cumplir las leyes y disposiciones, además de fortalecer el asesoramiento jurídico.

Además, señaló que como mandato de la Constitución, se han aprobado 54 leyes y 123 decretos-leyes que refuerzan el sistema jurídico; pero subrayó que es insuficiente el control de su implementación, lo que provoca incumplimientos.

Los parlamentarios abogaron por aumentar la participación ciudadana para un eficaz control, conocer a fondo las estrategias de desarrollo local, ganar en cultura jurídica y asumir experiencias coherentes con el pensamiento del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.

Luces y sombras del deporte

Elevar la calidad en la formación integral de atletas, profesores, entrenadores, jueces y árbitros, los avances de la ciencia, la innovación tecnológica, y el mejoramiento de la infraestructura, son prioridades del Instituto Nacional de Deporte y Recreación, INDER.

Su presidente, Osvaldo Vento Montiller, lo ratificó ante la Asamblea Nacional del Poder Popular al rendir cuenta acerca de los resultados, estrategias e insuficiencias del organismo.

Vento Montiller aseveró que las escuelas de referencia deportiva en municipios son insuficientes para garantizar la masividad en actividades deportivas y la calidad de la matrícula en centros de alto rendimiento.

Destacó, por otra parte, la participación de niños en competencias desde el nivel escolar hasta los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales en Asunción, Paraguay, donde obtuvieron 34 medallas, incluidos 16 títulos.

Aprueban informe de alta fiscalización del transporte

Ante el Parlamento, se presentó este jueves el informe del ejercicio de la más alta fiscalización al Ministerio del Transporte, aprobado de forma unánime.

El ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez, detalló problemas del sector, entre estos, falta de divisas e insuficiente disponibilidad de combustible; en tanto, los parlamentarios instaron a elevar la calidad de ese servicio y destacaron la política comunicacional del Ministerio.

Los diputados también aprobaron la ley del Régimen General de Contravenciones y Sanciones Administrativas, que fomenta la conducta cívica a partir de un sistema sancionador adaptado a las condiciones del país.

Este viernes, la gestión del Gobierno de Camagüey y el examen de los proyectos de leyes Del Sistema Deportivo Cubano, y el Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, ocupan la agenda de la Asamblea Nacional en su V período de sesiones.

Con información de ACN