Compartir

La Habana, Cuba. – El viceprimer ministro de Cuba, Eduardo Martínez, sostuvo un encuentro con Ashish Khanna, director general de la Alianza Solar Internacional (ISA, por sus siglas en inglés), en el que se analizó el avance del programa cubano hacia una transición energética basada en fuentes renovables.

A través de su cuenta en la red social X, el viceprimer ministro cubano destacó el significado estratégico de la cooperación con esta institución internacional, especialmente para el desarrollo de programas conjuntos en sectores clave como la agricultura, la producción de alimentos, la industria biofarmacéutica y la generación de energía limpia.


Previo a la reunión con Eduardo Martínez, el titular de la Alianza Solar Internacional también fue recibido por Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, con quien evaluó el estado actual y las perspectivas del programa cubano de transición energética, centrado en el incremento del uso de fuentes renovables, particularmente la energía solar.

En ese contexto, ambas partes firmaron un Acuerdo País encaminado a fortalecer la cooperación entre Cuba y la Alianza Solar Internacional, con el objetivo de apoyar los esfuerzos de la isla en su transformación hacia un modelo energético más sostenible, resiliente e independiente.

¿Qué es la Alianza Solar Internacional?

La Alianza Solar Internacional (ISA) es una organización intergubernamental creada en 2015 bajo el impulso de India y Francia durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21). Su propósito es promover el uso de la energía solar a nivel global, especialmente en los países situados entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, mediante la cooperación técnica y financiera, la capacitación, el desarrollo de políticas comunes y el acceso equitativo a tecnologías limpias. ISA agrupa a más de 120 países miembros y se ha convertido en una plataforma clave para impulsar una transición energética inclusiva, sostenible y orientada al desarrollo.