La Habana, Cuba. – El Protocolo de Internet versión 6, en inglés: Internet Protocol version 6 (IPv6), es una versión del Internet Protocol (IP), diseñada para reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4). Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6 está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en el número de direcciones de red admisibles restringía el crecimiento de Internet y su uso, especialmente en China, India, y otros países asiáticos densamente poblados–. El nuevo estándar mejorará el servicio globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones propias y permanentes.
A principios de 2010, quedaban menos del 10 % de direcciones IP sin asignar. En la semana del 3 de febrero de 2011, la IANA (Agencia Internacional de Asignación de Números de Internet, por sus siglas en inglés) entregó el último bloque de direcciones disponibles (33 millones) a la organización encargada de asignar direcciones IP en Asia. IPv4 posibilita 4 294 967 296, (232), en números redondos 4 mil millones de direcciones de host diferentes, un número inadecuado para dar una dirección a cada persona del planeta, y mucho menos a cada dispositivo. En cambio, IPv6 admite 340 282 366 920 938 463 463 374 607 431 768 211 456 (2128 o 340 sextillones de direcciones).
Otra vía para la popularización del protocolo es la adopción de este por parte de instituciones. El gobierno de los Estados Unidos ordenó el despliegue de IPv6 por todas sus agencias federales en el año 2008. El 6 de junio de 2012, se llevó a cabo el “lanzamiento mundial” de IPv6, cuando los principales proveedores de servicios de Internet y compañías web (Akamai, AT&T, Cisco, Comcast, D-Link, Facebook, Free Telecom, Google, Internode, Kddi, Limelight, Microsoft Bing, Time Warner, XS4ALL, Yahoo!, etc.) habilitaron permanentemente IPv6 en sus productos y servicios.