Compartir

La Habana, Cuba. – El observatorio Lick es dependiente de la Universidad de California y está situado en la cima del Monte Hamilton, a 1300 metros de altitud y a pocos kilómetros de la ciudad de San José, California. Se dirige desde un centro de investigación en Santa Cruz donde se desplazó la mayor parte del personal científico a mediados de los años 60.

El observatorio Lick fue fundado en 1888 gracias a una donación de James Lick, El que en 1874 anunció su intención de donar 700 000 dólares para la fundación de un observatorio astronómico, con el cual perpetuar su nombre. Lick falleció en 1887 antes de ver construido el centro y su cuerpo fue enterrado en el lugar en el que éste se construiría más tarde, existiendo una placa que conmemora tal hecho. El primer director del observatorio fue Edward Singleton Holden.

El telescopio principal del observatorio era un telescopio refractor de 91 centímetros de diámetro inaugurado el 3 de enero de 1888, el más grande del mundo hasta la construcción del telescopio refractor del Observatorio Yerkes en 1897: las lentes de ambos instrumentos fueron pulidas por la firma norteamericana Alvan Clark and Sons. En abril de ese año se iniciaron los trabajos de investigación convirtiéndose en el primer telescopio del mundo situado en una alta montaña y permanentemente ocupado.

Gracias a la potencia de su telescopio Edward Emerson Barnard pudo descubrir visualmente, en 1892, la quinta luna de Júpiter; también llegó a avistar cráteres sobre el disco de Marte, pero no se atrevió a publicar este descubrimiento por miedo al ridículo. En 1895 sería descubierto el satélite oscuro de la estrella Proción, una enana blanca de magnitud 13ª.