Ciudad del Carmen es la cabecera del municipio de Carmen, Campeche. Se localiza al suroeste de la península de Yucatán, en la parte occidente de la Isla del Carmen, está situada entre el Golfo de México y la Laguna de Términos.vDestaca por ser un importante centro de operaciones de Petróleos Mexicanos, que mantiene en la Sonda de Campeche el área de explotación de hidrocarburos más importante de México. Además, cuenta con interesantes atractivos naturales y turísticos, principalmente los paseos en bote en la isla de términos y la visita a lugares que fueron frecuentados por los piratas. La ciudad toma su nombre del 16 de julio de 1717, día de la Virgen del Carmen, fecha en que los piratas fueron derrotados y expulsados de la isla por Alonso Felipe de Andrade en el fuerte de San Felipe.
La isla del Carmen y sus lugares aledaños fueron significativos en la ruta del descubrimiento. Para 1518 la isla era habitada por indígenas de origen maya, por migraciones de grupos toltecas, zapotecas y tutul xiúes, conquistadores de Xicalango. A finales de mayo de ese mismo año los españoles llegaron a bordo de cuatro navíos a puerto deseado -Puerto Real o Isla Aguada-. Al frente de aquella expedición iba Juan de Grijalva y, como experimentado piloto, Antón o Antonio de Alaminos, prohombre de la navegación que, al registrar en sus cartas de rumbo la Isla de Trs (posteriomente por hacer difícil la lectura en las cartas de mar se agrega la letra «i» quedando como tris), de Términos, dio a entender que era el límite de la tierra por ellos descubierta, aunque también consideraban que ahí terminaba la gran isla que creían era Yucatán.
La abreviatura Tris se hizo usual en los mapas y cartas de navegación, dando nacimiento a un lugar memorable por los acontecimientos futuros, ya que la colonización de la isla sólo se logró años más tarde de la fundación española de San Pedro de Champotón en 1537 y San Francisco de Campeche en 1540. Después de esos momentos iniciales de la Colonia, fueron piratas los que llegaron en 1558 a refugiarse, primero, para después aprovecharse de los recursos naturales de la Isla de Términos.
Capturada como refugio seguro y convertida en base para diferentes ataques por mar y tierra, la Isla de Tris parecía estar destinada a cumplir las funciones que desempeñaba Jamaica, en poder de los ingleses desde 1655, o la Isla Tortuga, que dominaron los franceses; es decir, puerto de avituallamiento de las naves corsarias.
Laguna o Isla del Carmen tiene, junto con la porción territorial, una historia singular por diferentes motivos, entre ellos, que los españoles la descubrieron, pero no la conquistaron ni la colonizaron; en tanto que los piratas la hicieron guarida y residencia mientras se luchaba por tierras vecinas y se poblaban otros lugares de la región. Su colonización española formal surgió casi dos siglos después del viaje de Hernández de Córdoba y Grijalva a esos lugares.
En consecuencia, los bucaneros sentaron en aquella región sus reales, y cuando no atacaban buques comerciales que pasaban cerca del lugar, se dedicaban al corte del palo de tinte para enviarlo a Europa. Eran hombres de gran fortaleza física, considerando que el trabajo que realizaban, por delictivo que fuera y eficazmente productivo, lo ejecutaban en condiciones sumamente difíciles, pues las temperaturas que soportaban en la selva o junto a ríos y pantanos superaban regularmente los 35 grados Celsius, además de la humedad y el elevado número de insectos, sin dejar de lado la amplia variedad de serpientes y arácnidos.
Otra explicación histórica sobre la tardía colonización de la isla fue su ubicación: en la zona más escondida del Golfo de México, en la frontera con las tribus indígenas mayas y tabscoobs, e inmediata a la región ístmica de Tehuantepec, unida a su extraordinaria riqueza maderera, pero, por ello mismo, seguro refugio de los bajeles que se dedicaban a su tráfico, por lo que siempre se constituiría en objeto de ambición de otros países.
Los problemas de la Colonia seguían en tierra firme, con una colonización lenta y difícil. Se avanzaba tan despacio que, por ejemplo, el 4 de septiembre de 1663, durante el gobierno provincial de Francisco Esquivel y de la Rosa, gobernador y capitán general de Yucatán, llegaron noticias valederas de que Isla de Tris se encontraba en poder de los piratas, quienes para aquel entonces ya explotaban, con grandes utilidades, el palo de tinte.
Después de varias batallas con piratas se inició la rápida construcción de una estacada para la defensa, que es el origen de la actual Ciudad del Carmen. La planta del presidio o fuerte se construyó con simplicidad; los planos respectivos señalan que la edificación era perfectamente cuadrada y regular, y que tenía baluartes en sus ángulos. Poco después, más de un centenar de bucaneros quisieron retomar el territorio y regresaron con más buques y pertrechos de guerra, y atacaron por sorpresa a las tropas tabasqueñas el 15 de julio de 1717 por la noche, pero valerosamente fueron rechazados, con la respuesta contundente de «hombres, balas y pólvora suficiente para defenderse». Los piratas conminaron a De Andrade a rendirse y él les respondió: «Hombres tengo y pólvora suficiente para no entregar la plaza».
El sargento Alonso Felipe de Andrade contraatacó, les arrebató un cañón de metralla y entabló una batalla memorable. En el combate falleció el sargento mayor Andrade de 50 años, que se encontraba en el centro de la acometida. Los piratas británicos se dieron a la fuga. Durante toda la noche los lugareños siguieron persiguiendo a los que huían, al amanecer del 16 de julio de 1717, no quedaba un solo pirata vivo en la isla. En celebración del día de la victoria, 16 de julio de 1717, las fuerzas tabasqueñas fundaron el Puesto militar del Carmen, nombre de la festividad religiosa de ese memorable día, consagrado a la Virgen del mismo nombre. El rey Felipe V deploró la muerte del sargento, y rebautizó la isla como Isla del Carmen.
Referencias
- Ciudad del Carmen. Enciclopedia británica. https://www.britannica.com/place/Ciudad-del-Carmen
- Ciudad del Carmen. https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_del_Carmen